menu
search
Santa Fe Población | Ciudad de Santa Fe | Censo 2022

La población de la ciudad de Santa Fe crece a un ritmo menor que el resto de las localidades del área metropolitana

La cantidad de habitantes en la capital provincial creció un 3,2% entre el 2010 y el último censo del 2022. Esa cifra está por debajo de localidades como Sauce Viejo que tuvo una suba del 110,5%, Rincón 69,4% o Santo Tomé con 27,4%. La palabra de un especialista sobre por qué se da este proceso.

La ciudad de Santa Fe tiene 403.878 habitantes y si bien aumentó su cantidad de población en los últimos años, creció muy por debajo que el resto de las localidades del área metropolitana, según los datos del censo 2022. La comparación de las ciudades y comunas del departamento y la explicación de un especialista.

“La ciudad central, Santa Fe, ralentiza su crecimiento y los bordes crecen más rápidos y se van ampliando. Esto se va a profundizar”, le describió a AIRE Gustavo Peretti, docente e investigador del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL.

AIRE 2022_05_Censo DSC01011.jpg
Un voluntario anota los datos de una vecina en el ventro de Santa Fe en el marco del Censo 2022

Un voluntario anota los datos de una vecina en el ventro de Santa Fe en el marco del Censo 2022

LEER MÁS Datos definitivos del Censo: la Argentina tiene 45.892.285 habitantes y 3.544.908 viven en Santa Fe

Entre el 2001 y el 2022 la población de la ciudad de Santa Fe creció un 9,2% y hay una importante diferencia si se la compara con las otras localidades. Por ejemplo, la cantidad de habitantes de Santo Tomé aumentó un 27,4%, la de Rincón un 69,4%, Recreo un 50,4%, Arroyo Leyes un 128,7%, Sauce Viejo un 110,5%, Laguna Paiva un 11,4% y Monte Vera un 41,4%. Incluso la provincia estuvo por encima de la capital, ya que registró una suba del 17,2%.

Los motivos del crecimiento de las localidades aledañas a Santa Fe

El especialista e investigador del Departamento de Geografía de la FHUC advierte que esta situación se puede dar por diversos factores. Por un lado, “hay una cuestión física donde la ciudad central va agotando su espacio para construir. Si bien se dan procesos de sustitución edilicia, con una densificación de edificios, se dan procesos expansivos hacia la periferia y las localidades que orbitan la ciudad central”.

Por otra parte, hay “cuestiones sociales. Por ejemplo, en la periferia se puede buscar la seguridad, mayores espacios verdes y eso también estaría operando”. Y por último, suma a la lista “el costo de los terrenos y lotes, ya que en el centro de la ciudad tiene un valor mucho más elevado que en la periferia”.

Ciudad Santa Fe - rio - laguna_dji_fly_20221217_190316_386_1671314691470_photo_MTH.jpg

LEER MÁSCenso 2022: la población de la provincia de Santa Fe es de 3.556.522 personas y creció un 11,3% desde 2010

“En el Gran Santa Fe, de cada 10 personas que sumaron, tres corresponden al municipio de Santa Fe y siete a las localidades aledañas (Santo Tomé, Sauce Viejo, Recreo, Rincón y Arroyo Leyes)”, explicó Peretti haciendo referencia a los datos que entregó el último censo 2022.

Este crecimiento desigual entre Santa Fe y el resto de las localidades empieza a darse en la década de los 90 y desde esa fecha se viene profundizando. Sin embargo, según el investigador de la UNL, “Santa Fe sigue funcionando como la ciudad central y que concentra los principales servicios en lo comercial, la salud, la educación y lo financiero. Por lo que supone que se siguen dando flujos diarios de desplazamiento”.

Zoom sobre Santa Fe

Según el último censo la capital provincial tiene 403.878 habitantes, es decir que creció un 3,2% respecto del censo anterior que fue en el 2010. Pero si comparamos el crecimiento que se dio en esos años, con el que se había producido entre el 2001 y 2010 (los dos censos previos) la suba fue del 5,9%. Esto significa que la caída en el crecimiento se viene pronunciando desde principios del siglo XXI. Ese proceso es diferente en la provincia, que creció un 6,5% del 2001 al 2010 y un 10,1% del 2010 al 2022.

Censo INDEC Area Metropolitana de Santa Fe web.jpg

Las localidades que más crecieron y la excepción

Arroyo Leyes fue la localidad en que más creció la población, con un aumento del 128,7% entre el 2001 y 2022 (34,4% en la primera década y 70,1% en la segunda). En el podio le sigue Sauce Viejo con 110,5% (19% en la primera década y 76,9% en la segunda) y en tercer lugar quedó San José del Rincón con el 69,4 (19,7% en la primera década y 41,5% en la segunda).

La comuna de Campo Andino fue la única que tuvo una baja en su población. En el 2001 vivían 517 personas, en el 2010 502 y en el 2022 438. Significa que entre el 2001 y el 2022 hubo una caída del 15,2%.

Arroyo Leyes.jpg

LEER MÁSAsí se compone la población de los 19 departamentos de Santa Fe, según el Censo 2022

Hay otras dos localidades que dejan datos curiosos. Cabal creció en las primeras dos décadas del siglo 1,5%; sin embargo, en la primera mitad su población aumentó un 7,9% y en la segunda decreció un 5,8%. Por otra parte, Candioti había sufrido una disminución de un 1,4% de su población entre 2001 y 2010, pero entre el 2010 y el 2022 creció un 13,4% y terminó con un saldo positivo del 11,7%.