La Asamblea de Trabajadores Profesionales de la Salud del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia de Santa Fe nucleados en Amra declaró la Emergencia Pediátrica en toda la provincia "ante la excesiva demanda y derivación de pacientes pediátricos desde distintos efectores de la provincia y la escasez de trabajadores en la guardia"; y anunciaron medidas de fuerza.
Por este motivo, y "ante la falta de respuesta", resolvieron un paro general de la guardia pediátrica para el viernes 20 de enero, durante 24 horas, y otro el 26 y 27 de enero, por 48 horas.
"De no obtener respuesta alguna, se dispondrán mayores medidas gremiales en las guardias de los hospitales Iturraspe y Alassia de la ciudad de Santa Fe", indicaron en un comunicado firmado por Eduardo Taboada, secretario general de Amra.
En diálogo con el móvil de AIRE, el Dr. Néstor Rossi, representante de Amra en Santa Fe, dio detalles de los motivos que impulsaron la medida de fuerza. "Primero, faltante de pediatras no hay, pero lo habrá en tres o cuatro años porque las residencias no se llenaron. Segundo, la inoperancia del gobierno que dice 'nosotros no debemos nada y hemos cumplido, es una absoluta mentira. Desde 2020 esperamos saber cuantos pasaron a planta ni cuantos quedan por pasar. Y el tercer punto es la precarización absoluta que tienen todos los colegas pediatras", explicó.
Preocupación entre las autoridades por la falta de residentes en las áreas de Pediatría
Un informe de la Dirección Asociada de Docencia e Investigación del hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, generó preocupación entre las autoridades provinciales por el alto porcentaje de vacantes en las residencias pediátricas. Las autoridades sostienen que se trata de una problemática que genera un alerta para los próximos cuatro o cinco años y resaltaron que el origen es multicausal.
Según el diagnóstico de situación presentado por los profesionales del hospital Alassia, en octubre de 2022 ingresaron al área de Pediatría del nosocomio solo seis residentes cubriendo el 50% de las vacantes existentes.
“Esta realidad institucional se inserta en el marco de una problemática global en nuestro país: reducción de aspirantes a formarse en Pediatría, falta de pediatras para cubrir puestos estratégicos y proyección de un futuro que en el corto plazo mostrará fuertes debilidades en la atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA)”, sostiene el documento, a la vez que agrega: “el Sistema de Residencias se encuentra en crisis, no solo para pediatría, sino para la mayor parte de las especialidades consideradas prioritarias tanto para la Atención Primaria de la Salud como para los Cuidados Críticos que no lograron completar sus cupos”, señala el informe.
“Nos preocupa y nos ocupa para dentro de cuatro o cinco años”
En diálogo con AIRE, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, aclaró que “hoy hablamos de vacancia en las residencias de clínica pediátrica, que no es lo mismo que decir que faltan pediatras en Santa Fe”, y afirmó que actualmente” tenemos profesionales que asisten a los niños, niñas y adolescentes. Se dificulta cubrir las guardias pediátricas cuando hay mucha demanda”.
“Nos preocupa y nos ocupa para dentro de cuatro o cinco años, porque no vamos a tener pediatras”, advirtió el funcionario de la cartera sanitaria, quien alertó que “hoy hay casi 30% menos de pediatras a nivel nacional. Santa Fe está con los números justos, pero hay que tener en cuenta que hay vacaciones, licencias por enfermedad, que deben ser reemplazados, sobre todo en las guardias y en los servicios críticos”.
Prieto aseguró que se trata de “una situación emergente, compleja y multicausal”, y explicó que “a veces la decisión de los egresados es satisfacer necesidades personales, como perfeccionar el idioma, tener experiencia de otros países y después volver”.