menu
search
Santa Fe Centro de Rescate, Protección y Conservación La Esmeralda | Ambiente | Santa Fe

Granja La Esmeralda: los detalles del proyecto para convertirla en un centro científico, tecnológico y educativo

La iniciativa forma parte del plan Obras para la Acción Climática, impulsado por el gobierno de la provincia y que contará, incluso, con financiamiento internacional aportado por la Agencia Francesa para el Desarrollo.

La Granja La Esmeralda es uno de los sitios emblemáticos de Santa Fe y un referente en la región centro del país a la hora de hablar de rescate y conservación de la fauna silvestre. Lamentablemente, el espacio y su infraestructura se han visto notablemente deteriorados, por lo que el Ministerio de Ambiente y Acción Climática elaboró un plan integral para la recuperación de la Granja y su conversión en un centro de interpretación, investigación y difusión de la biodiversidad de la provincia.

La propuesta contempla, incluso, una etapa que estará financiada por la Agencia Francesa para el Desarrollo. Una gestión que el gobernador Omar Perotti llevó adelante en persona durante su reciente paso por París y que forma parte de un proyecto provincial más amplio, denominado Obras para la Acción Climática y que va a incluir, entre otras estrategias, intervenciones sobre los tres sitios Ramsar de la provincia (Jaaukanigás en el noreste, Parque Nacional Islas de Santa Fe al sureste y laguna Melincué al sudoeste) y la generación de cinco ecoparques regionales en Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe, donde comprenderá la puesta en valor de la Granja La Esmeralda.

“La importancia que tiene este proyecto en la gestión de nuestro Ministerio es que lo podemos integrar a una estrategia macro que venimos trabajando en la provincia y que se nuclea bajo un gran paraguas normativo que es la Ley de Acción Climática. La Granja La Esmeralda es importante y emblemática para la gente de Santa Fe y la región, pero también para la protección de la biodiversidad, algo en lo que la Agencia francesa hace mucho hincapié”, destacó la ministra de Ambiente, Erika Gonnet, en diálogo con AIRE.

OP Francia Granja La Esmeralda _9x16.jpeg
Omar Perotti durante la presentación del plan Obras para la Acción Climática en la Agencia Francesa para el Desarrollo.

Omar Perotti durante la presentación del plan Obras para la Acción Climática en la Agencia Francesa para el Desarrollo.

No hace mucho que el Ministerio de Ambiente y Acción Climática tiene potestad sobre la Granja La Esmeralda: hasta 2021 este espacio estaba bajo la órbita del Ministerio de la Producción. La decisión de gestionar el traspaso fue impulsada por la intención de trabajar en el espacio bajo un nuevo paradigma, que caracteriza a todas las acciones emprendidas por la cartera bajo la gestión provincial actual.

“Somos conscientes de que se ha hablado durante muchos años de proyectos para la Granja La Esmeralda, pero sin financiamiento, y es poco lo que se ha hecho realmente. Por eso queremos ser prudentes y vamos revelando los proyectos a medida que el financiamiento va siendo confirmado” advirtió Gonnet, quien además resaltó “el enorme esfuerzo diario de los trabajadores de la Granja, que cumplen su tarea con mucho amor y dedicación”.

El proyecto Obras para la Acción Climática y, dentro de éste, el capítulo dedicado a la Granja La Esmeralda, fueron elaborados íntegramente por personal y expertos del Ministerio de Ambiente, algo que la ministra destacó con mucho orgullo. “No tuvimos necesidad de recurrir a ninguna consultoría. Quiero valorar el equipo de trabajo que tengo, integrado por jóvenes profesionales que tienen muy en claro hacia dónde vamos. Desde las leyes ingresadas hasta este tipo de proyectos, que han sido presentados a nivel internacional, todo ha salido de este Ministerio”, aclaró.

Plano zonas reservas + centros de Innovación climática _9x16.png
Las reservas y los Centros de Innovación Climática sobre los que propone trabajar el Plan presentado a la Agencia francesa.

Las reservas y los Centros de Innovación Climática sobre los que propone trabajar el Plan presentado a la Agencia francesa.

Un proyecto con cinco grandes ejes

El secretario de Políticas Ambientales del Ministerio de Ambiente, Oreste Blangini, brindó detalles más específicos acerca del masterplan para la Granja La Esmeralda, que tiene cinco grandes ejes y que se trabaja en conjunto con la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), que depende del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.

- Acondicionamiento general y seguridad del predio. Incluye un nuevo cerco para todo el perímetro de la Granja, la puesta en valor de las calles y senderos internos y un sistema de alumbrado en las 15 hectáreas que ocupa. Estos trabajos ya se encuentran en proceso de licitación.

- Restauración de los espacios que funcionan (y seguirán funcionando) como centro de rescate, recuperación y cuidado de animales silvestres.

- Renovación y refuncionalización de la casa histórica donde funciona la administración de la Granja. Es un inmueble que actualmente presenta muchos inconvenientes y problemas estructurales que deben ser solucionados para garantizar buenas condiciones de trabajo a los empleados. Además, anexo a ese edificio se construirá un salón de usos múltiples que contará con un aula para capacitaciones.

- Construcción de un nuevo edificio que funcionará como centro de investigación, educación e interpretación de la flora y fauna silvestre y de la provincia de Santa Fe, particularmente de los humedales del centro norte, con una operatividad similar a la que ya tiene el Acuario del Río Paraná en Rosario. Este es el punto más ambicioso y costoso del proyecto, y es la iniciativa que será financiada por la Agencia Francesa para el Desarrollo dentro del plan Obras para la Acción Climática.

- Instalación de una planta de generación de energía solar a través de celdas fotovoltaicas.

granja la esmeralda conservación fauna _9x16.jpg
Además de consolidarse como un centro científico, tecnológico y educativo, la Granja La Esmeralda seguirá trabajando para la conservación de la fauna autóctona.

Además de consolidarse como un centro científico, tecnológico y educativo, la Granja La Esmeralda seguirá trabajando para la conservación de la fauna autóctona.

“A pedido del gobernador, con la Dipai estamos a contrarreloj armando los pliegos para que las obras estén adjudicadas antes de fin de año. El pliego para la obra del cerco ya está por salir a la calle, y los pliegos restantes están en elaboración. El plazo establecido junto a la Dipai para entregar los pliegos es el 15 de junio y hasta ahora se viene cumpliendo”, sostuvo Blangini en diálogo con AIRE.

“Estamos contentos, es un proceso que pudimos hacer bastante rápido, considerando que recibimos la Granja a fines del año pasado” valoró el funcionario, y anticipó que una vez terminadas las construcciones previstas en La Esmeralda, la idea es que más áreas de Ambiente comiencen a funcionar allí, considerando que es un Ministerio que no cuenta con edificio propio hasta el momento.

Blangini precisó que las obras en proceso se realizarán en parte con recursos de la Provincia, en parte con fondos nacionales (para lo cual ya se presentó la solicitud correspondiente) más el financiamiento que otorgue la Agencia Francesa para el Desarrollo.

Queremos devolverle a la población de Santa Fe el sentido de pertenencia de la Granja La Esmeralda. Antes, las escuelas iban y recorrían y era una herramienta muy útil para que los niños y los jóvenes conozcan la biodiversidad de la región. Creemos que tener un edificio que cuente con todas las nuevas tecnologías podrá profundizar y ampliar la educación ambiental dirigida a todo el público”, manifestó el secretario de Políticas Ambientales.

Granja La Esmeralda 6.jpeg
Las obras se realizarán con recursos provinciales y nacionales, más el financiamiento que otorgue la Agencia Francesa para el Desarrollo. Foto de archivo.

Las obras se realizarán con recursos provinciales y nacionales, más el financiamiento que otorgue la Agencia Francesa para el Desarrollo. Foto de archivo.

Visita en septiembre

La secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix, anticipó que en septiembre llegarán representantes de la Agencia Francesa para el Desarrollo, con el objetivo de conocer los espacios de la provincia en los que se desarrollarán las obras incluidas en el Plan Integral elaborado.

“Todo coincidió para que el gobernador Omar Perotti pueda presentar la propuesta en Francia. Por el problema de la deuda con el FMI, Argentina estaba impedida de solicitar otros financiamientos internacionales, pero tras el acuerdo con el Fondo esa barrera se levantó, justo unos días antes de que el gobernador estuviera en París. El timing fue muy bueno”, contó la funcionaria con mucho entusiasmo.

https://twitter.com/P_Orliange/status/1527318416083673091

“También hay que destacar que la Agencia acepta darle luz verde a esta propuesta de la Provincia de Santa Fe porque en conjunto ya venimos trabajando muy bien el presupuesto con perspectiva de género. Fue un apoyo no reembolsable que todavía estamos implementando, 350.000 mil euros que nos dieron en el año 2020 para que los proyectos y las obras en la provincia tengan una valoración desde la perspectiva de género a través de consultorías”, explicó De San Félix.

Además, subrayó el apoyo de la embajada de Francia en Argentina, con quien la gestión sostiene un contacto “casi diario”. “En septiembre vendrán representantes de la Agencia, en lo que es una clara manifestación de interés bilateral. Pensamos que antes de fin de año podemos llegar a tener aprobado el compromiso formal para el financiamiento del programa ambiental”, cerró.

Dejá tu comentario