menu
search
Santa Fe estacionamiento social | Barrio Candioti | Municipalidad de Santa Fe

Estacionamiento social: uno por uno, los motivos por los que se oponen los vecinos de Candioti Sur

En la nota dirigida a Poletti, vecinos de barrio Candioti Sur manifestaron estar disconformes con la presencia de cuidacoches y el estacionamiento social.

Un grupo de vecinos de barrio Candioti Sur elevó un reclamo formal a la Municipalidad de Santa Fe en la que manifestaron su disconformidad a la presencia de cuidacoches en la zona, ahora denominados “asistentes de estacionamiento” en el marco del nuevo estacionamiento social que comenzará a regir desde mayo en la ciudad.

Esta semana, ante la información difundida en los medios de comunicación, los vecinos se reunieron para analizar los pasos a seguir y este viernes le hicieron llegar una nota formal al intendente Juan Pablo Poletti.

Los motivos por los que los vecinos se oponen al estacionamiento social

Según expresan en la nota, estos son los motivos por los que se oponen al denominado estacionamiento social:

  • No brindan ningún servicio real, por lo que no correspondería abonar ningún tipo de arancel. Entendemos la necesidad de incluirlos en un espacio de trabajo, pero no aceptamos que reciban remuneración alguna solo por estar sin ningún tipo de actividad asignada o beneficio para el barrio.

LEER MÁS ► Habrá estacionamiento medido los fines de semana y de noche en barrio Candioti

  • Desde que están presentes en algunas zonas del barrio notamos un marcado aumento de la inseguridad, ya sea por delitos que ellos mismos cometen, o porque brindan información a terceros; además de suciedad (no tienen reparo en satisfacer sus necesidades fisiológicas en cualquier lugar), ante lo cual nos preguntamos si tienen previsto instalar baños químicos.
  • Se consideran «dueños de la calle» y, en muchos casos, son agresivos, situación que se va a agravar si la Municipalidad les otorga la facultad de exigir un importe determinado. Es muy ingenuo pensar que, por estar incluidos en un listado municipal, esa actitud pueda cambiar.
Trapitos
En el marco del estacionamiento social,

En el marco del estacionamiento social, "el asistente" va a contar con una identificación y chaquetilla.

Además, los vecinos indican que "complican aún más la situación de zonas del barrio en las que hasta el momento no están presentes. Desde hace ya algunos años, la calidad de vida del barrio se viene deteriorando a una velocidad asombrosa".

Denuncian que la "calidad de vida" del barrio se fue deteriorando

  • Habilitación de construcción de edificios en una zona donde los servicios no están preparados para incorporar tantas viviendas:
  • Cloacas que rebasan en Bv. Gálvez, con la consecuente distribución de materia fecal en calles aledañas. Cada vez que se corta el suministro eléctrico, no contamos con agua potable por falta de presión, ya que todos los edificios emplean bombas para cargar sus tanques.
  • Problemas de estacionamiento y de recolección de residuos.
  • Habilitación de terrazas sobre la calle y uso de espacios públicos como plazas que benefician a unos pocos y entorpecen el estacionamiento y la transitabilidad del resto de la población.
  • Falta de luminarias, lo que fomenta la inseguridad.
  • Falta de limpieza y recolección de residuos.
  • Inseguridad

"Consideramos que lo que proponen no es una solución para que no se superpongan los sistemas SEOM y «cuidacoches» en el centro, sino que solo trasladan el problema a otro barrio", expresan.

Y agregan: "la implementación del «Estacionamiento social asistido» más que una solución, es otra decisión más que afecta directamente la calidad de vida del barrio. La falta de luminarias y la inseguridad, como ejemplos, son algunos de los problemas más urgentes a resolver".

Piden expresamente que "no procedan con esta propuesta, "ya que solo va a generar más problemas que soluciones".