Este martes se inició el primero de los dos paros de 72 horas previstos para los días 20, 21 y 22 y 27, 28 y 29 de septiembre que los docentes nucleados en Amsafé definieron en asamblea. El móvil de AIRE recorrió durante la mañana distintos establecimientos educativos de la ciudad de Santa Fe y constató distintas situaciones respecto a la apertura de los colegios y el dictado de clases. Por su parte, el Gobierno lanzó este lunes una circular para "garantizar la libertad de trabajo".
El conflicto entre los docentes públicos y el Gobierno va en ascenso y por ahora, parece, continuará ese camino. Mientras que los trabajadores rechazaron la oferta de un incremento salarial del 77%, hasta diciembre con cláusula de revisión y definieron acciones de fuerza para las próximas dos semanas, la Provincia difundió una circular informando que las escuelas permanecerán abiertas para "garantizar la libertad de trabajo" de los docentes y personal escolar que quiera asistir.
La disparidad de miradas también se ve reflejada respecto al acatamiento de la medida durante el primer día. El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, destacó en diálogo con AIRE que fue "altísima" la adhesión a la medida de fuerza y aseguró que la solución está en que el Gobierno mejore la oferta.
El móvil de AIRE recorrió diversas escuelas de la ciudad y se encontró con distintas situaciones. En muchas escuelas, el acatamiento fue total, como en el Nacional, donde hasta minutos antes de las 8 las puertas permanecían cerradas con candados y sin ningún tipo de movimiento de parte de docentes y alumnos.
En otras escuelas, el relevamiento mostró que se dictaron clases, con acatamiento dispar, entre docentes que optaron por concurrir a sus lugares de trabajo y los que acataron el paro votado en asamblea. Algo similar se reflejó en las familias, entre aquellas que decidieron mandar a los alumnos, y las que no.
La propuesta que rechazaron los docentes de Amsafé
Docentes públicos de la provincia de Santa Fe, rechazaron la oferta salarial presentada por el gobierno en el último encuentro mantenido en el marco de la paritaria. En la asamblea provincial de Amsafé 15.477 docentes votaron por el rechazo. Mientras que 14.854 votaron por la aceptación en disconformidad de la propuesta del gobierno, lo que significó una votación muy pareja.
Además, los docentes fijaron dos paros de 72 horas para los días 20, 21 y 22 de septiembre y para el 27, 28 y 29 de septiembre. En tanto, desde el gobierno provincial se garantizó la libertad de trabajo a los docentes que no adhieran al paro.
A través de la circular N° 006, el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe dirigida a docentes, directivos de instituciones educativas, directores regionales, coordinadores pedagógicos y supervisores se informó que “las escuelas permanecerán abiertas”, durante los días de paro, “considerando que hay sindicatos docentes y estatales que, habiendo aceptado la propuesta realizada por el gobierno provincial en paritarias, solicitan se asegure su posibilidad de asistir a los lugares de trabajo”.
Temas
Te puede interesar