"En cinco años se puede erradicar la indigencia en Santa Fe", afirmó el referente del Movimiento Los Sin Techo
El referente del Movimiento Los Sin Techo, José Luis Ambrosino, pasó por AIRE en el marco del lanzamiento de la segunda campaña solidaria "Esta Navidad, regalá una Nochebuena" para que 1.350 familias puedan disfrutar de la cena.
El referente del Movimiento Los Sin Techo, José Luis Ambrosino.
El referente del Movimiento Los Sin Techo, José Luis Ambrosino, aseguró que la indigencia puede desaparecer de la ciudad de Santa Fe en un plazo de cinco años si se mantienen y fortalecen las políticas de erradicación de ranchos y acompañamiento social.
En cinco años se puede erradicar la indigencia en Santa Fe
Embed
“Con decisiones políticas más audaces y recursos bien orientados, en cinco o seis años podríamos resolver la indigencia en Santa Fe. No digo la pobreza, que es más compleja, pero la indigencia se puede solucionar con dinero y voluntad”, sostuvo Ambrosino en diálogo con Luis Mino durante el programa Ahora Vengo, por AIRE.
La afirmación se dio en el marco del lanzamiento de la campaña solidaria “Esta Navidad, regalá una Nochebuena”, que impulsa el Grupo AIRE junto al Movimiento Los Sin Techo para acompañar a familias que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad.
De los ranchos al techo digno
Ambrosino recordó el legado del padre Atilio Rosso, fundador del movimiento, cuyo objetivo fue “quebrar la herencia de la pobreza a través del amor, la educación y el trabajo”.
“Cuando uno asume esas palabras, asume un compromiso. Nosotros creemos que no hay que hacer caridad con unos pocos, sino trabajar con todos los indigentes y pobres de la ciudad”, remarcó.
AV Jose Luis Ambrosino Movimiento los sin techo012_1200_MTH (12)
El Grupo AIRE, junto al Movimiento Los Sin Techo, organizan la segunda campaña solidaria para que 1.350 familias puedan disfrutar de la cena de Nochebuena.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Según el relevamiento de Los Sin Techo, en Santa Fe viven unas 7.000 familias en situación de indigencia, y 1.350 continúan habitando ranchos precarios. Sin embargo, la cifra representa una mejora considerable respecto de años anteriores: “Llegamos a tener 3.000 ranchos en la ciudad. Hoy bajamos a menos de la mitad. La erradicación avanza y se convirtió en una política de Estado”, destacó Ambrosino.
El dirigente explicó que uno de los factores clave fue la implementación del ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares), que permitió avanzar sobre terrenos antes considerados privados.
SIN-TECHO-6.jpg
Según el relevamiento de Los Sin Techo, en Santa Fe viven unas 7.000 familias en situación de indigencia, y 1.350 continúan habitando ranchos precarios.
“Durante años no podíamos construir porque los terrenos eran privados. Ahora, con la regularización, podemos intervenir y levantar viviendas”, explicó.
De todos modos, reconoció que las dificultades físicas y legales de los terrenos ralentizan el proceso: “Hay barrios que necesitan obras de preparación del suelo antes de construir. Eso lleva tiempo, pero se puede hacer si hay decisión”.
Objetivo: ranchos cero
Ambrosino planteó que el objetivo inmediato es reducir a la mitad los ranchos en dos años y avanzar hacia la erradicación total en un plazo de cinco. “Ya lo logramos una vez. Durante la gestión de Jorge Obeid se llegó a ‘ranchos cero’ en la ciudad. Si se mantuvieran las políticas y los recursos, podríamos hacerlo otra vez”, afirmó.
Para el referente, la erradicación de la indigencia no es una utopía: “La indigencia se puede solucionar con dinero, planificación y compromiso. No hay razón para que en una ciudad como Santa Fe haya familias sin un techo digno”.
Con casi cuatro décadas de trabajo territorial, el Movimiento Los Sin Techo sostiene que la erradicación de la indigencia es alcanzable si se mantiene la articulación entre Estado, organizaciones sociales y comunidad.
Una Nochebuena compartida
En paralelo, el Movimiento Los Sin Techo y el Grupo AIRE lanzaron una nueva edición de la campaña “Esta Navidad, regalá una Nochebuena”, con el propósito de que las 1.350 familias en situación de indigencia puedan compartir una cena navideña.
La iniciativa invita a vecinos, familias, escuelas y empresas a armar cajas navideñas completas con alimentos típicos de la fecha —pan dulce, budines, sidra, arroz, aceite, galletitas, entre otros— y un mensaje de afecto para quienes la recibirán.
CAmpaña solidaria regala una noche buena (6)
El Movimiento Los Sin Techo y el Grupo Aire lanzaron una nueva edición de la campaña “Esta Navidad, regalá una Nochebuena”.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Las cajas se reciben en el edificio multimedial de Aire (25 de Mayo 3255), de lunes a viernes de 8 a 20 y fines de semana de 8 a 14, desde el 17 de noviembre hasta el 19 de diciembre. Luego serán distribuidas junto a Los Sin Techo entre las familias beneficiarias.
“La solidaridad es lo que mantiene viva esta lucha. Cada caja es un gesto de esperanza, una forma de decirle a otra familia que no está sola”, subrayó Ambrosino.