menu
search
Santa Fe Elecciones | Santa Fe | reforma constitucional

Elecciones en Santa Fe: qué artículos de la Constitución se quieren reformar y por qué

La provincia elegirá Convencionales para modificar 42 artículos clave de su Constitución. Reelección, voto joven y autonomía municipal, en el centro del debate.

Santa Fese encamina hacia un momento clave de su historia institucional: en estas elecciones se elegirán los Convencionales Reformadores, que tendrán la tarea de modificar 42 artículos de la Constitución Provincial, vigente desde hace más de seis décadas.

La iniciativa, que busca modernizar el marco legal santafesino, generó un fuerte debate en la sociedad por el impacto que podrían tener los cambios propuestos.

LEER MÁS ► Pullaro sobre las medidas económicas: "Tenemos que intentar que haya estabilidad"

Entre los ejes más relevantes de la reforma figuran la reelección de autoridades, el voto desde los 16 años, la eliminación de fueros, la incorporación del principio de “ficha limpia” para candidatos y la autonomía de municipios y comunas.

Elecciones en Santa Fe: ejes centrales de la reforma

Los artículos que están en la mira tocan casi todos los poderes del Estado y áreas sensibles de la vida institucional santafesina:

  • Reelección de cargos: se discutirá si se limita o no la reelección del gobernador, vicegobernador, legisladores, intendentes y otros funcionarios electos.
  • Sistema electoral: la propuesta incluye habilitar el voto joven desde los 16 años en elecciones locales, eliminar los fueros y aplicar la "ficha limpia", que impediría postularse a personas con condenas por corrupción.
  • Autonomía municipal: se busca garantizar por Constitución que municipios y comunas tengan más poder de decisión y autogestión.
  • Poder Judicial: se plantea una reforma en la Corte Suprema provincial y la redefinición de los mecanismos para nombrar jueces.
  • Educación: se propone ampliar la obligatoriedad de la educación secundaria y fomentar la alfabetización digital como derecho.
CANDIDATOS CONVENCIONALES REFORMADORES.jpg
Maximiliano Pullaro, Nicolás Mayoraz, Juan Monteverde, Amalia Granata y Marcelo Lewandowski son algunos de los principales candidatos a convencionales reformadores.

Maximiliano Pullaro, Nicolás Mayoraz, Juan Monteverde, Amalia Granata y Marcelo Lewandowski son algunos de los principales candidatos a convencionales reformadores.

También se discutirán otros aspectos, como la ampliación del período de sesiones ordinarias en la Legislatura, la eliminación del carácter confesional del Estado, y la inclusión de instrumentos internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.

Reforma constitucional en Santa Fe: cómo será el proceso

Una vez electos, los convencionales se instalarán en la ciudad de Santa Fe dentro del plazo de un año. Tendrán 40 días corridos para debatir y aprobar los cambios, con posibilidad de una prórroga de 20 días si la mayoría lo aprueba.

La reforma no será total: los convencionales solo podrán modificar los 42 artículos ya definidos por ley. Sin embargo, los temas que se pondrán sobre la mesa tocan puntos clave del funcionamiento del Estado santafesino y podrían marcar un antes y un después en la vida política de la provincia.

Se trata de una oportunidad histórica para modernizar la Constitución Provincial y adecuarla a los desafíos del siglo XXI.