Si los resultados se confirman en el recuento definitivo, Unidos ocupará 33 de las 69 bancas de la futura Convención, quedando a tan solo dos escaños del quórum y la mayoría propia.
LEER MÁS ►Los mapas interactivos de las elecciones 2025: Maximiliano Pullaro ganó en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe
El oficialismo se quedó con 20 de los 50 escaños por distrito único, consolidando su victoria a nivel provincial. A estos lugares se suman los 13 convencionales que aportaron los senadores departamentales de Unidos, completando un bloque de 33 integrantes. La ley que habilitó la reforma fijó un umbral del 2,5% del padrón electoral para acceder al reparto de bancas, lo que permitió el ingreso de otras cinco fuerzas a la asamblea.
La segunda fuerza más votada fue Más para Santa Fe, la alianza conformada por el Partido Justicialista y encabezada por el rosarino Juan Monteverde. Este espacio logró ocho convencionales provinciales y cuatro departamentales, gracias a la reelección de senadores justicialistas en Vera, Castellanos, Las Colonias y San Lorenzo. En total, Más para Santa Fe dispondrá de 12 representantes en la Convención.
La Libertad Avanza, por su parte, alcanzó los 10 convencionales: 8 por distrito único y 2 por departamentos, con victorias clave en Rosario y Belgrano, donde se impusieron a los actuales senadores de Unidos. En cuarto lugar, Somos Vida y Libertad, liderado por Amalia Granata, accedió a 7 bancas.
También lograron representación Activemos, con 4 convencionales, y Frente de la Esperanza, que ingresará con 3. De esta forma, la Convención Constituyente estará compuesta por seis espacios políticos con representación activa.
Scaglia Pullaro y Joaquin Blanco.jfif
Maiquel Torcatt / Aire Digital
En su discurso tras la jornada electoral, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró el resultado sin triunfalismo y convocó al diálogo: “Tener la mayoría no nos da la razón”, afirmó. Y agregó: “Vamos a tener la razón cuando mostremos que en la provincia de Santa Fe se escucha, se debate y que unidos podemos salir adelante. Tenemos una oportunidad de mostrarle al resto de la Argentina que los santafesinos nos podemos escuchar por más que pensemos distinto, sentarnos en una mesa y debatir. Por eso vamos a tener la mejor Constitución de la República Argentina”.
LEER MÁS ►Maximiliano Pullaro sobre las elecciones en Santa Fe: "Hemos ganado de punta a punta"
La fecha de la Convención será definida por el Poder Ejecutivo. Pullaro ya anticipó que consultará a los convencionales electos antes de tomar una decisión. En una entrevista reciente en AIRE, barajó dos posibles escenarios: entre julio y agosto de este año o, directamente, en los primeros meses del 2025, entre febrero y abril.
La futura Convención deberá definir los puntos centrales de la reforma, entre ellos el más discutido: la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador, hoy expresamente prohibida en la Carta Magna santafesina. Con un tablero político fragmentado, todo indica que las negociaciones y los consensos serán claves para avanzar en cualquier cambio institucional.