menu
search
Santa Fe Agenda cultural de Santa Fe |

El Teatro de Títeres Municipal estrena "Un bicho raro"

El elenco oficial presenta su nueva obra el próximo sábado, en la explanada del Teatro Municipal. La función da inicio a una planificación anual de presentaciones para el nivel inicial, ciclos para las infancias, el octavo Festival Trotamundos y un concurso de dramaturgia para títeres que tendrá alcance nacional.

Después de un verano con funciones para las niñas y niños que participaron de las Colonias Municipales, el Teatro de Títeres inicia su programación anual el sábado 15 de abril a las 11.30, con el estreno de “Un bicho raro”. La obra propone una reflexión sobre el uso de las nuevas tecnologías y las maravillas de la vida cotidiana que se pierden por estar tan pendientes del mundo virtual.

En la sinopsis del espectáculo, el grupo anticipa que “la historia se desarrolla en torno a Florencia, una niña que decide explorar a fondo su pequeño mundo (la vereda de su casa), allí encuentra algo fuera de lo común que llama su atención. Un par de seres extraños se presentan ante ella para reclamar la devolución de ese objeto, antes de llevar adelante su maléfico plan”.

Además, el elenco remarca que para la puesta tuvieron en cuenta una marca de su identidad, que acentúa el carácter público y de servicio, de la tarea artística que realizan. Desde su creación en 1975, el grupo circula por toda la ciudad con presentaciones en los patios de las escuelas, en los parques y plazas, al aire libre. A partir de esa experiencia trabajando en espacios que no son convencionales para las artes escénicas, decidieron utilizar títeres más grandes, con la técnica de “bocones”.

05 Un bicho raro.jpg
El Teatro de Títeres Municipal estrena "Un bicho raro".

El Teatro de Títeres Municipal estrena "Un bicho raro".

La puesta es una creación integral del elenco, que conforman actualmente Manuel Venturini, Gretel Zapata, Camilo Céspedes y Juan Venturini. Juntos realizaron el diseño, la dramaturgia, la construcción, realización, dirección e interpretación. La realización musical es de Juan Candioti, con un acompañamiento en la dramaturgia de Lorena Nitolli y vestuarios de Leyla Dussol.

Proyectos para todo el año

En 2022, el Teatro de Títeres Municipal hizo más de 90 funciones en escuelas, centros de salud, jardines municipales, plazas y en el Teatro. “Por esa circulación constante que tienen las obras está bueno renovar el repertorio para sorprender al público que nos acompaña”, resume Manuel Venturini sobre la importancia de una nueva propuesta para empezar esta temporada.

La planificación anticipa otro año intenso, que incluirá el lanzamiento de un Concurso de Dramaturgia para Títeres, que se abrirá próximamente y que llevará el nombre de Matías Rodríguez, fundador del elenco. “Es algo en lo que venimos trabajando hace años, que deseábamos mucho. Queríamos recuperar un concurso que se hizo en los primeros años del elenco, y que es muy importante para todo el ambiente titiritero”, agregó Manuel sobre la trascendencia que puede tener una convocatoria de este tipo, poco frecuente en la dramaturgia para títeres, que a diferencia de otras expresiones del teatro no suele estar escrita ni sistematizada. “Era importante dar este paso desde un elenco que tiene más de 47 años y trabaja para la difusión del teatro de títeres en la ciudad y en el país. El objetivo es poder generar una biblioteca de obras escritas, novedosas en los lenguajes y las temáticas, que no están siendo abordadas por el teatro de títeres”.

01 Un bicho raro.jpg
El Teatro de Títeres Municipal estrena "Un bicho raro".

El Teatro de Títeres Municipal estrena "Un bicho raro".

Los detalles del certamen se darán a conocer oficialmente en los próximos días, en la web de Santa Fe Capital. En líneas generales invitará a presentar propuestas artísticas de títeres, tanto para las infancias como para público adulto. Podrán participar escritoras y escritores de todo el país, y se aceptarán textos escritos colectivamente. La evaluación estará a cargo de Jurado externo que integrarán referentes de la escena, y el estreno de la obra será en 2024. “Será otro desafío para el elenco porque vamos a poder trabajar sobre un material inédito, sorprendente, seguramente interesante y que va a dinamizar mucho nuestra actividad”, aseguró Venturini.

La entrega de premios del Concurso coincidirá con una nueva edición del Festival Trotamundos, en agosto, que ofrecerá obras de titiriteros locales, invitados del resto del país y producciones internacionales. La programación será en el Teatro Municipal, pero también en salas independientes de la ciudad y en espacios públicos.

Otro hito de las propuestas para 2023 será un nuevo montaje para celebrar los 50 años de la Sala Marechal, un espacio ligado a los orígenes del grupo, probablemente el que más la habitó a lo largo de su historia por su pertenencia y continuidad como elenco oficial.

En mayo, por el Mes de los Jardines, se presentarán obras en los Jardines Municipales; y las demás instituciones de nivel inicial de la ciudad podrán reservar funciones en la Sala Marechal. Serán gratuitas, con la técnica y las condiciones que ofrece el Teatro, “con la posibilidad de habitarlo, que es una experiencia en sí misma, más allá de la vivencia del espectáculo”, resume Manuel.

04 Un bicho raro.jpg
El Teatro de Títeres Municipal estrena "Un bicho raro".

El Teatro de Títeres Municipal estrena "Un bicho raro".

También durante ese mes, en el marco de Museo Maratón, los personajes de “Teatro Adentro. Una aventura tras bambalinas” invitarán a conocer la historia del Teatro Municipal, su arquitectura y sus tesoros.

En julio y agosto está previsto el regreso del exitoso ciclo “Pasen y vean títeres”, los sábados a las 11.30, en la Explanada del Teatro, con entrada gratuita para disfrutar de todo el repertorio del elenco.

El más antiguo de Santa Fe Capital

En mayo de 1975 se crea como Teatro Estable de Muñecos de la Municipalidad de Santa Fe, en sintonía con un movimiento muy importante de titiriteros a nivel nacional. El nombre de Matías Rodríguez (1956-2004) está íntimamente ligado a los comienzos de esta experiencia, ya que siendo muy joven impulsó la creación del grupo, que en esos años contó con Carlos Falco, Gonzalo Palta, Nancy Del Nescier y Nora Carelli.

En esa primera etapa se encuentran las semillas de la identidad del grupo, que desde sus inicios planteó espectáculos para niñas y niños, adolescentes y adultos; que giraron por distintos espacios públicos de la ciudad, escuelas y jardines. A lo largo de estos casi 48 años retomarían numerosas obras del repertorio clásico pertenecientes a Federico García Lorca, Javier Villafañe, Roberto Espina, Quique Sánchez Vera y Lucho Clayssen, entre otros; y autores como José Luis Pagés, Elsa Bornnemann, Fontanarrosa y Enrique Butti.

03 Un bicho raro.jpg
El Teatro de Títeres Municipal estrena "Un bicho raro".

El Teatro de Títeres Municipal estrena "Un bicho raro".

La trayectoria solo fue discontinuada durante la dictadura militar, entre 1979 y 1983, por lo que se trata del elenco titiritero en actividad más antiguo de la ciudad. Con más de 40 obras creadas, la organización de espacios formativos, festivales, ciclos y funciones por casi todos los barrios y espacios de la ciudad de Santa Fe, ya pasaron por el elenco tres generaciones de trabajadores municipales, así como también de espectadores.

Esta trayectoria ubica a Santa Fe Capital en un grupo valioso de ciudades de la Argentina que tienen la posibilidad de contar con un elenco estable de títeres, entre los que se encuentran el Elenco estable del Teatro San Martín (CABA), el del Teatro Real (Córdoba), El Teatro Estable de Títeres y Marionetas del Ente Cultural (Tucumán) y el Elenco Estable de Titiriteros del Centro Cultural (San Lorenzo).