En ese contexto, organizaciones sociales como Actitud Solidaria, junto a la Municipalidad de Santa Fe, multiplican esfuerzos para asistir a quienes atraviesan esta situación extrema.
Desde el Ejecutivo municipal, el secretario de Políticas Sociales, Hugo Marchetti, contó que el parador municipal Casa Beata Clara Bosatta, ubicado en avenida Blas Parera al 7700, permanece abierto los 365 días del año. Si bien su funcionamiento se visibiliza más en los meses fríos, el dispositivo trabaja todo el año con tareas de contención y acompañamiento.
Frio indigente gente en situacion de calle_DSC04655_MTH_1200.jpg
Maiquel Torcatt / Aire Digital
“Durante el día también realizamos una serie de tareas, sobre todo con algunas personas que pretenden recuperar una calidad de vida, que tienen intenciones de reinsertarse en el mundo laboral. Estamos haciendo charlas sobre cuidados personales, sobre consumo, y trabajamos en la reconstrucción de vínculos familiares”, explicó Marchetti en diálogo con AIRE.
El refugio municipal cuenta con 62 camas disponibles y, según reconocieron desde el Ejecutivo local, en las últimas dos semanas casi 50 están ocupadas a diario. Si bien no se registran niños, las mujeres en situación de calle son derivadas a otras instituciones con condiciones más adecuadas de atención.
Las personas que llegan a la Casa lo hacen tanto por sus propios medios como a través de un operativo nocturno del municipio, que funciona de 19 a 8, y que también ofrece traslado, ropa, cena, desayuno y duchas calientes. En los casos en que las personas deciden no ingresar al refugio, se las asiste igualmente con mantas y comida caliente en el lugar donde se encuentren.
LEER MÁS ► Según la Municipalidad de Santa Fe, en la ciudad hay alrededor de 114 personas en situación de calle y la mayoría es por consumos problemáticos
Debido al descenso de las temperaturas, la Secretaría de Políticas Sociales, a través de la Dirección de Asistencia Social (DAS), reforzó la capacidad de atención y alojamiento en la Casa Beata Clara Bosatta.
Refugio Municipalidad.jpg
“Nadie está en la calle porque quiere”
Desde el sector social también se trabaja. A pulmón y con el esfuerzo colectivo. Martín Mónaco, referente de Actitud Solidaria, contó que la organización lleva más de catorce años asistiendo a personas en situación de calle y que el invierno es el momento más crítico.
“Actualmente, estamos asistiendo a 249 personas censadas, que sabemos quiénes son y qué hacen. El número creció con relación al año pasado, cuando teníamos entre 190 y 200. Pero es importante decir que no es un número fijo, cambia constantemente, según los días, las decisiones de las personas y las posibilidades que aparecen”, explicó.
Actitud Solidaria funciona de lunes a viernes, recorre distintos puntos de la ciudad entre las 18 y 19, principalmente por los barrios donde se encuentra la mayor cantidad de personas en situación de calle: Candioti, Sur, zona de hospitales y la de la Terminal de Ómnibus. “Eligen lugares de visibilidad porque ahí aumenta la chance de recibir algo: un abrigo, un plato de comida, una ayuda espontánea”, contó Mónaco.
Entre los elementos que reparten cada noche hay platos calientes, infusiones, frutas, yerba, azúcar, ropa de abrigo, calzado, mantas, gorros, guantes y productos de higiene personal. Pero más allá de lo material, muchas veces ofrecen algo igualmente vital: “un consejo y un oído”, como indican en su cuenta de Instagram @somosactitudsolidaria
LEER MÁS ► Santa Fe fortalece su trabajo social con herramientas y espacios para albergar a personas en situación de calle
Indigencia gente en situacion de calle_DSC09832_MTH_1200.jpg
Maiquel Torcatt / Aire Digital
La solidaridad que también se enfría
Actitud Solidaria cuenta actualmente con 29 colaboradores, pero enfrenta dos grandes desafíos: la falta de jóvenes voluntarios, situación que se agudizó tras la pandemia, y la caída en las donaciones. “Muchos chicos estudian a distancia, ya no vienen a la ciudad. Y al mismo tiempo, la crisis económica hace que la gente sea más selectiva al donar. Antes llegaban bolsas cerradas con ropa, ahora eso bajó mucho”, lamentó Mónaco.
A pesar de todo, la organización sigue adelante y ofrece tres formas de colaborar: como voluntario, con donaciones de insumos, o mediante aportes económicos que se utilizan para pagar alquileres, impuestos y elementos básicos para la asistencia.
“Hay que ser más empáticos. Nadie está en la calle porque quiere. La mayoría llega por problemas que no pudo afrontar: rupturas familiares, dificultades económicas, cuestiones de salud mental o adicciones. Todos tienen una historia detrás”, sostuvo Mónaco.
Actitud Solidaria: cómo ayudar