El presidente de la vecinal de barrio 7 Jefes, Lorenzo Castella, dialogó con AIRE y confirmó que durante las próximas horas los resultados serán enviados a la Municipalidad de Santa Fe. A su vez, el viernes 13 está prevista una nueva reunión para comenzar a definir el proyecto final.
LEER MÁS ►La ciudad de Santa Fe espera que el gobierno nacional le ponga fecha a la venta de terrenos fiscales
Terrenos de vialidad detras de la estacion Belgrano_DSC05871_MTH_1200.jpg
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Al ser consultados sobre la distribución de espacios verdes y qué proporción prefieren, el 51,5% indicó que el 60% del terreno como espacio público verde. A su vez, se preguntó sobre los usos apropiados para el desarrollo: allí el 94% indicó parques; el 58% espacios deportivos; 52% se inclinó por espacios culturales mientras que el resto optó entre comercios y viviendas.
La respuesta de los vecinos va en línea con el proyecto preliminar que impulsa la Municipalidad y que por estas horas terminará de definir. El intendente Poletti siempre se refirió a la construcción de un Ecoparque, que incluya también el desarrollo urbanístico, sumando conectividad, apertura de calles, infraestructura, seguridad, iluminación.
Respecto al impacto que tendrá el desarrollo para el barrio y la ciudad hacia el 2074, entre muy positivo y positivo el porcentaje supera el 81%.
En ese sentido, la encuesta también planteó algunas opciones respecto a la conectividad vial. El 79% se expresó a favor de la creación del Bulevar Vélez Sársfield. Además, el 91% también manifestó su apoyo a la apertura de calles transversales.
Asentamientos en inmediaciones de la Belgrano
Sobre calle Vélez Sarsfield, entre Pedro Ferré y Córdoba, se desarrolló un asentamiento conocido como La Carbonilla, en el que viven aproximadamente 20 familias en viejas construcciones ferroviarias y en casas precarias que se extienden junto a las vías.
Al margen de cuál sea el proyecto final, dichas familias no podrán ser desalojadas ya el asentamiento se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Barrios Populares, creado por ley en 2018 y actualizada en 2022.
Al respecto, la encuesta consultó si estaban de acuerdo con incluir un plan de regularización dominial, a lo que el 54,8% indicó que no, el 25% que sí y el 20% depende.
LEER MÁS ► El Ecoparque de la Belgrano prevé una inversión de 1.000 millones de dólares
Subasta de terrenos: cómo sigue el proceso
Finalizada la ronda de consultas, la Municipalidad de Santa Fe tiene por delante la firma del convenio con el gobierno nacional para establecer plazos para los puntos específicos, la infraestructura, el dinero y cuándo se hace la subasta, para luego unir todo en una propuesta desde el consenso y que incluya las voces escuchadas.
“La urbanización de este sector de la ciudad de Santa Fe constituye una oportunidad única para la creación de un nuevo tejido urbano”, repite el intendente Juan Pablo Poletti ante cada oportunidad que es consultado.
Desde que se conoció la novedad de la subasta de los terrenos, desde el Ejecutivo habilitaron una ronda de consultas que incluyó universidades, vecinales, colegios de profesionales, comerciantes, sectores vinculados al turismo e incluso, exintendentes, entre otros.
Vecinal 7 Jefes Resultados y analisis de las encuestas del barrio.pdf