El verano, las altas temperaturas y la ola de calor que afecta a buena parte del país y en particular al centro de Santa Fe genera mayor consumo de agua en los domicilios particulares. Desde Aguas Santafesinas indicaron a AIRE que desde hace varios días las plantas potablizadoras trabajan al 100% de su capacidad. Además, indicaron que se incrementó entre un 10 y 20% la demanda. Piden hacer un uso responsable del servicio y evitar los derroches.
"Estamos trabajando al 100%, producimos y distribuimos hasta la última gota que podemos, tratando que ningún sistema colapse", comentó Guillermo Lanfranco, vocero de Aguas Santafesinas en diálogo con AIRE. Al mismo tiempo, indicó que "por el momento la bajante no está afectando captación" y se entusiasmó con la posibilidad para dentro de unos meses se eleve la altura de los ríos.
Por otra parte, el vocero también indicó que "aumentó entre un 10 y 20% el consumo de agua" en Santa Fe. En ese sentido comentó que los problemas surgen cuando "producimos al 100%, pero la demanda es de 120%".
"El problema que tenemos es la sequía, no por falta de agua sino por la ausencia de lluvia. Los periodos prolongados de calor sin precipitaciones que corten nos complica, el sistema no tiene respiro y la demanda continúa en aumento", completó Lanfranco y pidió hacer un uso responsable del insumo.
Recomendaciones para cuidar el agua
Aguas Santafesinas recuerda la necesidad de realizar un uso responsable y solidario del agua potable, ante la ola de calor que se refleja en una alta demanda de este servicio esencial.
Piletas de lona
Se debe evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria.
Una pileta de lona llena de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días.
También se debe lavar los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no se use para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.
Buenas prácticas
- No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, regado de jardines, lavarropas, llenado o renovación del agua de piletas de esparcimiento.
- Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitar su uso.
- Sólo lavar las veredas los días y horarios autorizados por la Municipalidad. Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche. Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
- No se permiten las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.
- No se debe dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
- Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia 4.500 litros por día.
Te puede interesar