En medio de una ola de calor y titulares alarmantes, el Técnico Superior en Meteorología Pablo Lucero arroja luz sobre la situación climática actual en Santa Fe y Argentina.
Contrario a las creencias populares amplificadas por cadenas de WhatsApp y algunos medios de comunicación, la idea de un "domo atmosférico de calor" afectando la región es, en palabras del especialista, una exageración. En diálogo con AIRE, Lucero se refirió a la viralización de información falsa que circula por las redes.
Primero, es crucial entender que las fluctuaciones de temperatura son normales, especialmente en esta época del año. Lucero recalca la naturaleza inconformista del ser humano frente al clima, señalando que siempre se encuentra un motivo para quejarse, ya sea por calor, frío o lluvias.
Esta perspectiva resalta la importancia de adaptarse y comprender el clima en lugar de temerle.
LEER MÁS►Fin de semana de sol y calor: así estará el tiempo este sábado en la ciudad de Santa Fe
Desmontando el mito del domo atmosférico en Santa Fe
La alarma reciente sobre un supuesto "domo atmosférico" causante de temperaturas récord en Argentina fue desmentida por Lucero. Explica que, si bien ya es real la ola de calor que afecta a Santa Fe, tiene precedentes inmediatos, ya que el año pasado se experimentó. De hecho, las temperaturas actuales son comparables a las de eventos pasados, y la narrativa de un calor inusualmente severo carece de fundamento científico.
Qué es un domo atmosférico
Un "domo atmosférico" se refiere a un fenómeno donde altas presiones atmosféricas atrapan el aire caliente en una región, como ocurre en el desierto del Sahara. Sin embargo, Lucero aclara que este fenómeno es altamente improbable en Argentina.
Lo que realmente ocurre es un "bloqueo atmosférico", que impide el flujo de corrientes de aire frío y cálido.
El verdadero estado del clima en Santa Fe
En lugar de alarmismo, Lucero ofrece un análisis basado en datos. Hasta el 28 de enero, las temperaturas fueron moderadas, sin alcanzar los extremos temidos. La noción de un verano inusualmente caluroso no se sostiene ante la evidencia, subrayando la importancia de consultar fuentes confiables y expertos en meteorología.
Conclusión: no al Pánico, sí a la Información
Este análisis desmiente efectivamente la idea de un "domo atmosférico de calor" en Argentina, ofreciendo una visión basada en la ciencia y la experiencia. El especialista subraya la importancia de buscar información precisa sobre el clima.
En tiempos de incertidumbre y especulación, voces como la de Pablo Lucero son esenciales para guiar al público hacia una comprensión más profunda.
Temas
Te puede interesar