menu
search
Santa Fe Diego Giuliano | Constitución | Maximiliano Pullaro

Diego Giuliano sobre la Reforma: "Ninguna Constitución se construye con una sola voz"

Diego Giuliano visitó los estudios de AIRE y se refirió a la Reforma de la Constitución de Santa Fe que comenzará el próximo 14 de julio.

Lo hizo durante el programa Ahora Vengo, en el marco de un ciclo conversaciones sobre la Reforma, en diálogo con el periodista Luis Mino en los estudios de AIRE. “La Provincia de Santa Fe tiene dos grandes hitos: la sede de las constituciones y el Monumento a la Bandera. Es un lugar de concordia, donde nos ponemos de acuerdo sobre qué bases vamos a vivir”, expresó Giuliano, quien además es docente universitario de Derecho Constitucional.

El convencional electo subrayó que la reforma no debe ser entendida como un simple trámite técnico, sino como una verdadera oportunidad para rediseñar el contrato social de los santafesinos. “Vamos a ser considerados como ciudadanos, usuarios, consumidores de bienes, actores de la inteligencia artificial. Este es el lugar para ponernos de acuerdo”, enfatizó.

Embed

Un proceso limitado pero con impacto profundo

La reforma constitucional no será total, sino parcial: los convencionales solo podrán modificar 42 artículos ya definidos por ley, pero esos artículos abarcan cuestiones clave del funcionamiento del Estado provincial. Por eso, para Giuliano, el desafío es trascendental.

“Espero un consenso alto como debe tener una Constitución, y un espacio de debate sano que piense en el ciudadano del campo, de la industria, de las grandes ciudades. Tenemos que pensar cómo hacer normas de convivencia que resuelvan problemas concretos”, remarcó.

Los convencionales se instalarán formalmente el 14 de julio en la ciudad de Santa Fe y tendrán 40 días corridos para debatir y aprobar los cambios. En caso de que la mayoría lo considere necesario, podrá sumarse una prórroga de 20 días más.

En otro tramo de la entrevista, Giuliano se refirió a la escasa participación electoral en la elección de convencionales del pasado 14 de abril, donde el nivel de votantes fue inferior al de otras elecciones provinciales. “La gente no fue a votar la Convención, y estamos ante una cirugía mayor. Eso no se puede ignorar”, advirtió el legislador, haciendo un llamado a que la clase política no pierda de vista el termómetro social en medio de un proceso institucional clave.

AV Diego Giuliano_DSC01113_NAF.jpg

Maximiliano Pullaro, sin mayoría: oportunidad para el diálogo

Finalmente, Giuliano analizó el escenario político dentro de la convención, donde si bien el oficialismo que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro se impuso en los comicios, no alcanzó la mayoría ni el quorum propio.

“Eso puede ser un beneficio, porque obliga a todos a un diálogo más profundo sobre lo que tenemos que decidir. Ninguna Constitución se construye con una sola voz”, sostuvo.

Con un clima de expectativa creciente, la provincia de Santa Fe se prepara para lo que muchos describen como un momento bisagra en su historia institucional. La reforma, con sus límites y sus posibilidades, abre la puerta a discutir el presente y el futuro de la vida pública santafesina.