menu
search
Santa Fe Santa Fe | Aborto | Feminismo

Día por el Derecho al Aborto en Santa Fe: "Hay una gran embestida contra los feminismos y los derechos adquiridos", advirtió Mabel Busaniche

La jornada de visibilización en Plaza Constituyentes incluyó una mateada, música en vivo, puntos de información y el característico "pañuelazo" del movimiento.

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, una fecha clave en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos. En la ciudad de Santa Fe, se celebró con una jornada de visibilización en la Plaza Constituyentes, donde activistas y militantes advirtieron que, actualmente, "hay una gran embestida contra los feminismos".

"Estamos ratificando nuestra lucha y nuestra alegría de seguir avanzando con la ley", destacó por AIRE Mabel Busaniche, histórica activista feminista e integrante fundadora de la Multisectorial de Mujeres de la provincia de Santa Fe, quien aseguró que se trata de un gesto necesario "porque hay una embestida grande en contra de los feminismos y en contra de los derechos adquiridos, entonces hay que cuidarlos, mostrándonos entre nosotras que seguimos avanzando y que no crean que se retrocede o no existe más".

28S aborto Santa Fe Plaza Constituyentes

En este sentido, Busaniche remarcó que la jornada de este sábado, organizada por Multipalabras y la Asamblea Ni Una Menos, se trata de "todo lo contrario": "Vamos avanzando en formas creativas, porque la resistencia te hace más creativa".

"Nos preocupa mucho la educación sexual integral dentro y fuera de las escuelas, nos preocupa que haya anticonceptivos, y que el aborto sea practicado en los distintos centros de salud y hospitales de Santa Fe, y hacemos monitoreos para esto", enumeró la reconocida activista durante la jornada, que incluyó mateada, música en vivo y el característico pañuelazo que acompaña al movimiento.

Por qué el 28S

El Día por el Derecho al Aborto Seguro se estableció en 1990 durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en Argentina. La fecha fue aprobada a través de la Declaración de San Bernardo, en honor a la localidad donde se llevó a cabo un taller sobre el aborto y se redactó el documento que instauró esta conmemoración.

pañuelos verdes.jpg

Las complicaciones por abortos inseguros y clandestinos siguen siendo la principal causa de mortalidad entre personas gestantes en varios países de América Latina. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se realizan más de 25 millones de abortos no seguros, resultando en aproximadamente 39 mil muertes anuales.

Gracias a la lucha y las alianzas formadas por movimientos feministas, en los últimos 30 años más de 60 países han liberalizado sus leyes sobre el aborto, garantizando mayor acceso a procedimientos seguros para quienes lo necesiten.