Tres años después de un primer llamado a licitación fallido -por razones de costos-, el Ministerio de Seguridad de Santa Fe pudo adquirir tecnología de comunicación para dotar a la Policía de la Provincia de "teléfonos robustos", sumar cámaras corporales e incorporar sistemas de posicionamiento para los patrulleros; y ya está en condiciones de iniciar el proceso de utilización progresiva de estos dispositivos.
En el programa Creo, que se emite cada mañana por AIRE, el secretario de Seguridad, Claudio Brilloni, adelantó que desde marzo de este año comenzarán a utilizarse alrededor de 1.500 de los 2.164 "teléfonos robustos" que ya están en depósito el Logística de Policía de la Provincia.
El objetivo original, a principios de 2021, era comprar 5.209 "teléfonos robustos", pero por cuestiones presupuestarias luego de la caída del primer llamado a licitación se decidió adquirir 2.164 dispositivos.
Los denominados "teléfonos robustos" cuentan con sistemas de comunicación sofisticados que permiten enviar y recibir datos encriptados, grabar operaciones, filmar los operativos y transmitirlo en tiempo real para que, de esa manera, los efectivos puedan apoyo táctico .
Estos teléfonos comenzarán a ser utilizados de manera progresiva y están destinados al personal de calle, ya sea caminantes o efectivos que se mueven en patrulleros o motocicletas. También estarán disponibles para personal de la Agencia de Control Policial, la Agencia de Investigación, Seguridad Vial y las Tropas de Operaciones Especiales.
El primer paso para el uso de esta tecnología es la instalación de nuevos Centros de Operación Policial, desde donde se recibirá toda la información y se ordenará el accionar de los efectivos de calle.
En la ciudad de Rosario, se trabaja para mudar todo el sistema del 911 a una nueva central que funcionará en la intersección de calles Crespo y Sabatini. En la ciudad de Santa Fe, el centro de control estará en el predio donde funciona el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, en plena costanera. En ambos casos, los procesos de traslado e instalación se encuentran avanzados.
Brilloni explicó a AIRE que el traslado de los sistemas de comunicación es una tarea delicada, ya que se deben garantizar la condiciones necesarias para migrar toda la información disponible hasta el momento y que puede resultar útil en futuras investigaciones judiciales.
Sistemas de seguimiento y cámaras personales
Además, se compraron sistemas de rastreo AVL (Localización Automática de Vehículos). Iban a ser instalados en patrulleros y motocicletas, pero se incorporarán solo en los automóviles. Las motos continuarán monitoreadas por el actual sistema Tetra de comunicaciones con el que ya cuenta la policía. Así, los 3.090 equipos que se iban a comprar, pasaron a ser 2.409 equipos.
La adquisición de tecnología para la Policía de Santa Fe, realizada a través de esta licitación, incluyó 343 cámaras corporales, que serán destinada a los policías de la Motorizada.
La historia de estas compras se inició a principios de 2021, cuando Marcelo Sain era ministro y luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara en septiembre de 2020 el envío de 3.000 millones de pesos para que Santa Fe destinara al área de Seguridad. En ese momento, la cotización del dólar oficial del Banco de la Nación Argentina era de 80 pesos.
El primer llamado a licitación se produjo en abril de 2021, pero en el momento de las ofertas económicas las cotizaciones presentadas superaban el presupuesto oficial en un 140%. Sobre fines del mismo año, se procedió a una segunda licitación. Los nuevos pliegos licitatorios planteaban un presupuesto de alrededor de 3.500 millones de pesos -los 500 millones extras iban a ser aportados por la Provincia de Santa Fe-.
Te puede interesar