La hipnosis como método terapéutico
En diálogo con el programa Santa Siesta de AIRE, Coratti explicó que todos somos susceptibles de hipnotizarnos constantemente a través de las creencias limitantes que nos repetimos. “Cuando constantemente nos decimos frases como 'no sirvo para esto' o 'no soy bueno', nos estamos hipnotizando. Esas creencias entran en nuestro inconsciente y se quedan allí”, señala la psicoterapeuta. A través de la hipnosis, se busca cambiar estos patrones negativos y limitantes.
El inconsciente, según Coratti, no diferencia entre el tiempo o la realidad. “Si estamos constantemente preocupados por algo que aún no ha pasado, el inconsciente lo interpreta como si estuviera ocurriendo en este momento”. Este fenómeno es clave en la utilización de la hipnosis en la terapia, ya que permite acceder a pensamientos y creencias profundamente arraigados que afectan el bienestar.
LEER MÁS ► El poder oculto del inconsciente: una especialista explicó cómo actúa la hipnosis en terapia
Gisela utiliza la hipnosis para facilitar el acceso al inconsciente de sus pacientes, lo que permite modificar creencias, miedos y hábitos limitantes. “Cuando el paciente entra en trance, se vuelve más receptivo a las sugestiones. A través de estas, podemos trabajar sobre sus creencias y ayudar a generar nuevas respuestas y habilidades que mejoren su calidad de vida”, explicó.
El proceso de hipnosis en sus sesiones es completamente personalizado y diseñado de acuerdo a las necesidades individuales del paciente. Coratti destaca que la hipnosis no es lo mismo que la meditación, ya que mientras la meditación busca relajación profunda, la hipnosis entra en un nivel más profundo de sugestión que permite realizar cambios a nivel inconsciente.
Beneficios de la hipnosis en terapia
La hipnosis en terapia, contó Gisela, tiene aplicaciones amplias y efectivas, tales como:
-
Superación de hábitos negativos
Tratamiento de depresión, ansiedad y fobias
Control de peso
Mejorar la calidad del sueño
Relajación profunda y conexión con el presente
Gisela explica que, aunque la hipnosis es una herramienta útil para una amplia gama de problemas, hay casos excepcionales en los que no se recomienda, como en personas con esquizofrenia. Por esta razón, es importante que las sesiones sean realizadas por profesionales especializados en hipnosis, psicólogos o psiquiatras.
El proceso terapéutico con hipnosis comienza con una entrevista inicial, donde se establece una relación de confianza y se determina el mejor enfoque para cada paciente. Coratti subrayó que cada caso es único y, en función de ello, se decide el momento adecuado para utilizar la hipnosis.
Para contactar a Gisela Coratti, los interesados pueden hacerlo a través de WhatsApp al 3425690873 o visitar su perfil de Instagram (@giselacoratti) para obtener más información sobre las sesiones.