“Frente a este panorama de negligencia del Estado nacional, en la provincia tenemos un ejemplo claro de que es posible un estado presente y eficiente. Con el programa Operativo Dengue, Santa Fe se convirtió en la provincia que más invirtió en este tema ($8.000 millones para la compra de 160.000 dosis de vacuna y producción de 600 mil unidades de repelente en el laboratorio provincial)”, sostuvo.
LEER MÁS ► Dengue: sin vacunas en el sector privado, crece la lista de personas que tienen que aplicarse la segunda dosis
Mondino advirtió que actualmente tampoco hay circulación de vacunas en el ámbito privado. “Las farmacias no están recibiendo los lotes correspondientes desde hace casi tres meses, sólo acceden a pequeñas cantidades que no alcanzan a cubrir la demanda actual. Hoy hay muchos santafesinos y familias completas en lista de espera; lo cual da cuenta de que la libertad de mercado que pregona el gobierno nacional tampoco es la respuesta a este tipo de situaciones. No lo resuelve el Estado, pero tampoco el mercado, ¿quién lo resuelve?”, indicó.
LEER MÁS ► La piel del maní: una alternativa natural en la lucha contra el dengue
En tal sentido, la edila afirmó que “no sólo hablamos de vacunas, sino de campañas nacionales de concientización. Sabemos que las acciones que puedan realizar las familias en sus casas son fundamentales y por eso nos parece importante que también la Municipalidad refuerce las medidas preventivas, tanto de comunicación oficial como de operativos territoriales de descacharreo”.
“En marzo del año pasado realizamos un pedido similar ante la falta de vacunas en el ámbito público y también organizamos un Foro en el Concejo Municipal, con especialistas que nos transmitieron información valiosa sobre el tema. El dengue vino para quedarse y es responsabilidad de los gobiernos delinear políticas efectivas para abordarlo”, concluyó.