La apertura del período contará con la participación formal del intendente, Juan Pablo Poletti, quien leerá su mensaje ante los ediles santafesinos. Se trata del segundo período ordinario inaugurado por el exdirector del hospital Cullen. Hasta el momento, no se confirmó el horario de las actividades.
El inicio de las sesiones ordinarias no se realizará –tal como está establecido institucionalmente- el 1 de marzo ya que cae un día sábado.
LEER MÁS ► Con la "austeridad" como eje, Juan Pablo Poletti presenta ante el Concejo de Santa Fe el presupuesto 2025
Poletti Molinas Apertura Sesiones Ordinarias Concejo Municipal 2024.jpg
La apertura del período contará con la participación formal del intendente, Juan Pablo Poletti, quien leerá su mensaje ante los ediles santafesinos.
Sin extraordinarias
Si bien al mes al mes de febrero le restan casi dos semanas, y luego se dará inicio al período ordinario, desde el municipio precisaron a AIRE que no se convocará a sesiones extraordinarias, pese a que la idea del Ejecutivo era apurar el tratamiento del nuevo proyecto del Sistema de Estacionamiento Medido (SEOM). "La idea era sumar varios proyectos para que sean tratados en extraordinarias, pero no se logró, asique el SEOM será tratado en sesiones ordinarias", agregaron.
A mediados de diciembre, el Ejecutivo presentó y envió al Concejo de Santa Fe el mensaje que tiene como objetivo modificar, actualizar y ordenar el sistema. El proyecto presentado por el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Sebastián Mastropaolo, a los concejales busca organizar de manera eficiente la ocupación de la vía pública para el estacionamiento vehicular, garantizar el derecho al uso del espacio mediante el pago correspondiente y reforzar el control sobre posibles infracciones.
Seom.png
El municipio no descarta convocar a sesiones extraordinarias para tratar el nuevo proyecto del Sistema de Estacionamiento Medido (SEOM).
LEER MÁS ► Las características del nuevo Seom que proyecta la Municipalidad y tratará el Concejo de Santa Fe
Entre los objetivos específicos del sistema, se destaca la modernización del estacionamiento medido, con énfasis en reducir el tiempo de búsqueda de espacios disponibles. Esto se logrará a través de un esquema de dársenas identificadas con combinaciones únicas de letras y números, permitiendo a los usuarios conocer en tiempo real qué sectores están libres.
El sistema también busca mejorar la administración de infracciones y ampliar la instalación de sensores para detectar excesos de velocidad, cruces de semáforos en rojo y otras violaciones a las normativas de tránsito.