La obra del Gasoducto Gran Santa Fe avanza en el obrador de Villa California, donde ya se soldaron más de 4.000 metros de caños, el doble del tramo necesario para cruzar la laguna Setúbal. En las tomas aéreas de esta zona de Rincón, se puede observar una larga fila de caños que ya fueron descargados y soldados. Desde Enerfe explicaron a AIRE que se está esperando que se estabilice el nivel del río para definir el mejor momento para realizar la Perforación Horizontal Dirigida (PHD), la técnica que permitirá cruzar la laguna Setúbal.
Para unir los caños -que tienen 12 metros cada uno- se requiere de un trabajo especializado y un recurso humano calificado para la tarea. A la par que se fueron concretando las soldaduras, en las dos costas de la laguna se continuó con la instalación de las máquinas y obradores para hacer el cruce. “El hecho de haber anticipado, desde que inauguramos la obra hace 25 días, todas las soldaduras nos permite ganar tiempo y también la posibilidad de tomar decisiones más rápidas”, destacó Juan Cesoni, vicepresidente de Enerfé, en una entrevista con AIRE.
Gasoducto Gran Santa Fe: ¿cuándo comienza el cruce de la laguna Setúbal?
Desde Enerfé le informaron a AIRE que se están evaluando las condiciones del río, que se encuentra en una etapa de volatilidad, para definir el mejor momento para realizar la Perforación Horizontal Dirigida (PHD). “Esta semana empezó a descender (el río Paraná), levemente por lo que estamos viendo, y podría llegar a los 2,80 metros en el transcurso de los próximos 20 ó 30 días. Nos está indicando como primera medida que no seguiría subiendo. Y si baja, varía lenta y gradualmente, es una buena señal para nosotros”, destacó Cesoni.
En Enerfe recalcan que están mejor preparados que hace 20 días y que la soldadura de los caños avanzó a muy buen ritmo. “Estamos en condiciones de que cuando la empresa que realiza la perforación lo desee pueda hacerlo con total tranquilidad, porque las obras complementarias ya están ejecutadas”, explicó Cesoni. La fecha y el cuándo "es una decisión muy técnica, que no la toma Enerfe, sino la perforadora que es la que sabe del tema", añadió el funcionario.
El hecho de haber avanzado con la obra, a pesar de que no se comenzó a atravesar la laguna, sirvió para “liberar equipos de trabajo”. Esto quiere decir que “si en los próximos días hay una situación de variabilidad del cauce, todo lo que se hizo es tiempo ganado para poder abrir nuevos frentes, porque ya no necesitamos tener gente afectada al cruce”, detalló Cesoni a lo que luego agregó: “Quedamos a la espera de la mejor condición para el cruce y mientras tanto empezamos a trasladar equipamiento y materiales a otros sitios”. Producto de estos adelantos, en los próximos días se va a poder empezar a ver entre Monte Vera y Recreo algunos movimientos de despliegue de cañerías y movimiento de equipos en los otros tramos de la obra.
El video que explica cómo es la obra del Gasoducto Gran Santa Fe
El Gasoducto Gran Santa Fe, que se conectará al Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), tendrá su momento más importante al momento de cruzar la Setúbal, pero es mucho más que eso, ya que tiene una extensión de 42 kilómetros. Según datos oficiales, beneficiará a 250.000 personas de las localidades de Santa Fe, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo, 7.000 industrias y comercios y 1.600 instituciones que hoy no están conectadas al gas natural.
Esta infografía digital, que elaboró el equipo de AIRE, explica paso a paso cómo se realizará el cruce de la laguna Setúbal y el impacto que tiene la obra en el Gran Santa Fe.
Los caños del Gasoducto Gran Santa Fe están todos comprados
“Todos los materiales (cañería) que faltan para el Gasoducto Metropolitano llegarán a la ciudad de Santa Fe antes de fin de año, el 100% van a estar en los distintos obradores”, aseguró Cesoni. El funcionario le explicó a este medio que “es muy importante porque hoy la demanda de caños en Argentina es muy importante por el gasoducto Néstor Kirchner, haber asegurado la provisión de materiales no es un dato menor porque hoy no se consigue cañería”.