Este martes, en el Concejo Municipal de Santa Fe, se llevó a cabo una nueva reunión de la mesa de diálogo de la que participaron choferes de Uber, quienes expresaron su problemática y presentaron algunas propuestas para que sean analizadas.
Mesa de dialogo Uber.jpg
Este martes, en el Concejo Municipal de Santa Fe, se llevó a cabo una nueva reunión de la mesa de diálogo de la que participaron choferes de Uber.
LEER MÁS ► Aplicaciones de viajes en Santa Fe: tras una reunión con choferes de Uber, avanza en el Concejo el debate para la regulación
Reunión con choferes de Uber en el Concejo de Santa Fe
Tras en el encuentro, en diálogo con AIRE, la concejala y presidenta de la comisión, Titi Barletta (UCR), calificó a la reunión de “positiva” y destacó que pudieron escuchar a los trabajadores "y saber qué es lo que proponen para hacer su trabajo de manera regulada y legalizada”.
Por su parte, la concejala Violeta Quiróz (PJ) dijo que se trató de una reunión “fructífera” y remarcó que los choferes “contaron su problemática. Ellos quieren trabajar y que se regule su actividad, que no sea pelea entre trabajadores”.
Según la edila, los trabajadores aseguraron que cuentan con seguros para ellos mismos y para los usuarios, que cuentan con las revisiones técnicas y los autos habilitados. “Quieren trabajar en paz”, sostuvo.
Qué dicen los choferes de Uber
Luego, Mariano Battan, uno de los trabajadores que participaron de la mesa de diálogo, reconoció que su actividad no está bajo la normativa vigente. “Siempre tuvimos presentes que trabajamos de forma ilegal. Hay que gente que está de acuerdo con la legalización y gente que no quiere. Nosotros somos un conjunto de choferes que sí queremos”, aseguró.
Uber_MG_5279-1200_MTH.jpg
Mariano Battan, uno de los trabajadores que participaron de la mesa de diálogo, reconoció que su actividad no está bajo la normativa vigente.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Debate por Uber: la mirada del Municipio y la postura de los remiseros previo a la mesa de diálogo que comienza este lunes
“Venimos a expresar qué es lo que el usuario quiere y las cosas buenas que tiene Uber”, precisó el chofer, quien reveló que hay más de 400 choferes de aplicaciones trabajando en la ciudad de Santa Fe.
Sobre este último punto, el chofer remarcó que ya existe, de hecho, una convivencia entre los sistemas de taxis y remises y las aplicaciones. Asimismo, precisó que “la app no te deja trabajar más de 12 horas. Después se bloquea. Algunos trabajan media jornada y otros un par de horas. No son todos los que hacen jornada completa”.
“Hoy ya hay una convivencia de taxis, remises y Uber y las demás aplicaciones. Lo único que pedimos es trabajar de forma regular como los demás compañeros. El taxista y el remisero utilizan la aplicación. Todos necesitamos salir a la calle a trabajar para sostener nuestras familias. Es una alternativa de trabajo, incluso para los taxistas y remiseros”, agregó.
Respecto a la vinculación de los choferes con las empresas internacionales, Mariano explicó: “Nosotros no sabemos de dónde es Uber, no sabemos si tributa o no. Nosotros trabajamos para una plataforma de la cual nos llevamos un porcentaje de la ganancia. Esa es la única forma que tenemos para sostener a nuestras familias”.