menu
search
Santa Fe Policía de Santa Fe |

Cómo funcionarán los drones que adquirió la policía de Santa Fe

Los dispositivos serán usados para mejorar las tareas preventivas tanto en ámbitos deportivos como en tareas de reconocimiento. Los 20 drones se distribuirán a partir del martes en las diferentes unidades regionales.

Drones
Santa Fe adquirió un total de 20 drones para trabajar en la prevención del delito.

Santa Fe adquirió un total de 20 drones para trabajar en la prevención del delito.

"Esta tecnología es inédita en el país, es una inversión millonaria que sumará un elemento de vital importancia, porque se pueden aplicar en espectáculos deportivos, reconocimiento de terrenos, entre otros", enumeró Facundo Bustos, director de Abordaje Territorial y Seguridad Local del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.

Los drones serán distribuidos a partir de este martes en las diferentes unidades regionales de Santa Fe: Rosario, Santa Fe, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela.

"Es un salto de calidad en la investigación, la prevención y una herramienta más para desarrollar la labor policial", sostuvo Gustavo Puchetta, subsecretario de Seguridad Preventiva.

Drones
Los drones serán distribuidos a partir de este martes en las diferentes unidades regionales de Santa Fe: Rosario, Santa Fe, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela.

Los drones serán distribuidos a partir de este martes en las diferentes unidades regionales de Santa Fe: Rosario, Santa Fe, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela.

Estos drones poseen cámara térmica e infrarrojo que se pueden utilizar para distintas funciones como allanamientos, rastreo de personas en el campo, control vehicular, control de espectáculos públicos e infinidad de casos en que sea necesario tener una visión periférica de toda el área.

Cada vehículo tiene capacidad para volar unos 120 metros de manera estable, su cámara tiene un alcance de 70 metros y permite ver a una persona con nitidez.

Vehículos aéreos no tripulados

El sistema de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) es una importante contribución a las actividades de seguridad, para realizar comando, control, comunicaciones, vigilancia, reconocimiento e identificación de delitos. Tiene la ventaja de trabajar en ambientes peligrosos sin la exposición de tripulación.

La incorporación de este sistema de aeronaves de alas rotativas a las actividades del Ministerio de Seguridad genera un valioso aporte en las distintas misiones en territorio específicamente santafesino: vigilancia de rutas y espacios terrestres, de rutas fluviales y un aporte menor a la vigilancia del espacio aéreo cercano (vuelos irregulares o clandestinos).

DRONEII.png
La incorporación de este sistema de aeronaves genera un valioso aporte en la vigilancia de rutas y espacios terrestres.

La incorporación de este sistema de aeronaves genera un valioso aporte en la vigilancia de rutas y espacios terrestres.

Este sistema puede transmitir videos diurnos o nocturnos en tiempo real a cualquier vehículo en movimiento de la fuerza de seguridad u otros organismos del estado, mientras se realiza la operación coordinada.

Las capacidades principales son de búsqueda y rescate sobre el territorio, ríos e islas, seguimiento y georeferenciación de blancos, monitoreo de incendios o inundaciones, enlace de datos en tiempo real, entre otras.