menu
search
Santa Fe precios | Colectivos | Santa Fe

Colectivos Interurbanos en Santa Fe: cuáles son los precios de los boletos en las principales localidades

En un contexto de actualización de boletos del Transporte Público, estos son los precios de los boletos de colectivos interurbanos a las distintas localidades de Santa Fe.

A medida que nos adentramos en febrero de 2024, surge la pregunta sobre los costos actuales del transporte interurbano en las diversas localidades de la provincia de Santa Fe.

Embed

LEER MÁS ► Aumentó el boleto de colectivos interurbanos en Santa Fe: los nuevos precios

Transporte interurbano en Santa Fe: cuáles son los precios de los boletos interurbanos

A continuación, se detallan los precios de los boletos para colectivos interurbanos en la provincia de Santa Fe:

  • Rosario: Ida: $4900. Ida y vuelta: $8900.
  • Rafaela: $3000.
  • Reconquista: $8700.
  • San Cristóbal: $4800.
  • Monte Vera: $1200.
  • San Justo: $3000.
  • Esperanza: $1400.
  • Laguna Paiva: $1700.
  • Tostado: $8800.
  • Coronda: $1370.
  • Vera: $6900.
  • El Trébol: $4900.
  • San Carlos Sur: $1600.
  • San Carlos Norte: $1300.
  • San Carlos Centro: $1500.
  • Gobernador Crespo: $4300.
  • Calchaquí: $5700.
  • Sauce Viejo: $720.
transporte interurbano.jpg

La decisión del Gobierno Nacional de sacar los subsidios a las provincias

La administración de Javier Milei decidió suprimir el Fondo Compensador para el Transporte del Interior del país, una ayuda económica que hasta ahora recibían las compañías de autobuses operativas fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Esta decisión se adoptó en un contexto de crisis general del sistema de transporte y coincidiendo con el segundo día de huelga en la ciudad de Santa Fe y en gran parte del centro-norte de la provincia. No obstante, se mantendrá el apartado de Atributos Sociales, que actualmente tiene deudas pendientes por parte del Gobierno Nacional, mediante el cual se cubre el 55% del valor del pasaje para los beneficiarios de la tarjeta SUBE.

LEER MÁS ► Colectivos: duro comunicado de más de 250 empresas del interior del país

Para las compañías de transporte del AMBA, los subsidios continuarán recibiendo apoyo, aunque se planea una reducción progresiva de los mismos, que se compensará con aumentos en el precio de los billetes.

Se continuarán manteniendo los Atributos Sociales, a pesar de que actualmente existen deudas pendientes por parte del Estado, mediante el cual el Gobierno Nacional subsidia el 55% del costo del pasaje para los usuarios de la tarjeta SUBE.

La Secretaría de Transporte de la Nación subrayó que la intención del Estado nacional es que los fondos sean transferidos directamente a los ciudadanos, sin intermediarios, beneficiando de este modo a quienes más lo necesitan.

Cuántas empresas de colectivos de Santa Fe tienen tarjeta Sube

En la provincia de Santa Fe, operan 46 empresas que ofrecen servicios de transporte urbano e interurbano. De ellas, solo 7 disponen de SUBE, el cual permite subsidiar parte del costo del boleto para los usuarios.

Estas empresas prestan servicio en las ciudades de Santa Fe y Rosario, lo que significa que los habitantes fuera de estas localidades no tienen acceso a ningún tipo de subsidios.

Cambia el saldo negativo de la SUBE: cuál será el monto permitido
De las 48 empresas en Santa Fe, solo 7 operan con SUBE.

De las 48 empresas en Santa Fe, solo 7 operan con SUBE.

La subsecretaria del área, Mónica Alvarado, explicó que el resto de las localidades no disponen de SUBE "porque es una decisión del gobierno nacional dónde y cuándo implementar el sitema. La Provincia presentó la documentación para implementarlo en todo el territorio, pero no se avanzó. Hay tres empresas (Interbús, Laguna Paiva y Recreo) que desde hace más de un año esperan que lleguen los equipos del sistema a sus colectivos".

La secretaria de Transporte de Santa Fe, Renata Ghilotti, afirmó que "todo esto nos deja en una posición de desigualdad. Seguimos instando al diálogo con la Nación para elevarle estos números de Santa Fe. En la misma situación están todas las provincias, como Córdoba, Entre Ríos, Mendoza".