Tarde o temprano iba a pasar. Cuando el 22 de junio pasado la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) firmaron un acuerdo paritario que permitió levantar el paro de colectivos, se advirtió que los subsidios nacionales comprometidos para los meses venideros no iban a ser suficientes como para hacer frente a los aumentos salariales de los choferes.
En este contexto, durante las últimas horas representantes de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (Atap) y Cámara Empresaria de Transporte Multimodal de Pasajeros (Cetramp), enviaron una nota al secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, para que "de manera urgente articule las gestiones necesarias para asignar mayores fondos provinciales que permitan cumplir con el acuerdo paritario suscripto, garantizando la prestación de un servicio esencial".
Y advierten que "si no se atiende esta situación, causará la paralización definitiva de nuestra actividad, afectando las fuentes de empleo, el patrimonio de nuestras empresas y la cotidianeidad de todos los usuarios que utilizan el colectivo".
En la nota, las empresas recuerdan que el aumento salarial acordado en lo que va de 2023 es del 102%, mientras que el incremento de los subsidios nacionales para las empresas que funcionan en el interior es del 28,5%, ya que en julio, agosto y septiembre están comprometidos 9.000 millones de pesos mensuales, en lugar de los 7.000 millones aportados hasta ahora.
Este miércoles, Osvaldo Miatello regresaba desde la ciudad de Buenos Aires, donde mantuvo reuniones con funcionarios nacionales frente a esta situación de potencial conflicto.
"La Nación se comprometió a enviar 2.000 millones extras a las provincias entre julio y septiembre. Sin embargo, el problema no es solo que con esto no alcanza, sino que ese acuerdo ni siquiera está firmado", remarcó al ser consultado por AIRE.
"Queremos ser cuidadosos y seguiremos conversando con las empresas. Pero también deberían reclamar a los municipios, ya que entre las ciudades de Santa Fe y Rosario reúnen la mitad de la flota de colectivos de toda la provincia", insistió.
Miatello dijo que "la Provincia ya pagó sus subsidios de junio y mañana jueves pagará los de julio. Además, recientemente las empresas interurbanas aumentaron las tarifas un 20%, el lunes llegaron los fondos nacionales de mayo, cobraron ayer atributos sociales y el viernes los fondos provenientes de la Ley Rubeo. También se suma el dinero de la recaudación. Por eso, si bien el problema existe, debería haber fondos para los sueldos de junio".
Desequilibrios en los subsidios nacionales al transporte
Tal como lo viene informando AIRE, el Gobierno de la Nación aporta entre cuatro y cinco veces más recursos por cada colectivo que recorre el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba), que lo que destina en materia de subsidios por cada coche que circula por las provincias.
Las empresas de Santa Fe expresan su "preocupación ante la imposibilidad material de darle cumplimiento a las obligaciones salariales que se irán devengando en los próximos días y que, sin lugar a dudas, generarán un ambiente hostil con nuestros trabajadores y el sindicato, derivando en medidas de acción gremial con la eventual paralización y/o condicionamiento de los servicios y que lógicamente afectarán a nuestros usuarios".
En la nota se detallan los costos que implicarán para las empresas asumir el nuevo acuerdo salarial. En este sentido, afirman que serán 3.200 millones de pesos extras entre abril y septiembre, mientras que "los mayores recursos comprometidos por Nación, y que replicará Provincia como obligación para suscribir el Acuerdo con Transporte de la Nación para percibir el Fondo Compensador, ascienden a 500 millones de pesos mensuales (50% aportados por Nación y 50% por Provincia), reconocidos a partir de julio".
Cuánto dinero extra piden las empresas de colectivos a la Provincia de Santa Fe
Según las empresas de colectivos de la provincia de Santa Fe, los importes adicionales necesarios para cubrir la diferencia salarial durante los próximos 90 días y que solicitan sean "atendidos por el Estado provincial" son los siguientes:
- Para el cuarto día hábil de julio, la suma de 250 millones.
- Para el cuarto día hábil de agosto, 300 millones.
- Para el cuarto día hábil de septiembre, 500 millones.
- Para el cuarto día hábil de octubre, 650 millones.
"Resulta importante recalcar que estos importes son adicionales a los importes provinciales ya previstos, incluso a los aportes provinciales necesarios para equiparar los fondos de Nación", agrega la nota enviada al Gobierno de Santa Fe.
Temas
Te puede interesar