menu
search
Santa Fe Inadi | Santa Fe | Provincia de Santa Fe

Cierre del INADI: en Santa Fe los trabajadores no fueron notificados y crece la incertidumbre

Ninguna de las tres personas que trabajan en el Inadi Santa Fe recibieron notificaciones ni precisiones sobre qué pasará con ellos. "Hay odio sistemático", explicaron.

"Disuélvese el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia", estableció el documento en su artículo 1°, indica el Decreto 696/2024 que lleva la firma del presidente de la Nación, Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En paralelo, también se ordenó la "transferencia de la totalidad de los recursos materiales y financieros" al Ministerio de Justicia.

LEER MÁS El Gobierno oficializó el cierre del INADI: "Faltaba su muerte administrativa"

"El Inadi está terminado. El laburo que me encantaba e hice durante 16 años no lo voy a poder hacer más, me reubiquen o no, pero no me van a amedrentar con el miedo, hablo de lo que me quitaron: el trabajo", expresó con mucha tristeza Cecilia Amarillo, quien ingresó al Instituto en el año 2008, luego de rendir concursos y después de estar varios años en condición de contratada.

inadi santa fe manifestacion.jpg

La delegación del Inadi en Santa Fe se creó a partir del 2007. Hasta principios del 2024, sumado la Subdelegación Rosario, trabajaban cinco personas, pero dos fueron despedidas en el marco del ajuste de gasto público que dispuso la gestión libertaria.

Hasta el 28 de junio el Inadi funcionó con tres personas en la oficina ubicada en inmediaciones de 1° de Mayo y Junín, pero a partir de esa fecha debieron desocupar el inmueble por falta de pago del alquiler. A su vez, desde Nación se le indicó al personal que se encarguen de conseguirse oficinas en dependencias municipales o provinciales.

"Amablemente, la Defensoría del Pueblo nos ofreció un espacio para hacerlo allí; sin embargo, nunca se materializó porque Nación jamás firmó el convenio y por una cuestión jurídica nosotros no podíamos ingresar al lugar", recordó Amarillo.

"Realmente no sabemos qué va a pasar con nosotros, según el Gobierno hay dos posibilidades: la reubicación en otra dependencia o directamente el pase a disponibilidad, pero hasta el momento no tenemos ninguna notificación formal, es todo incertidumbre", comentó Cecilia Amarillo en diálogo con AIRE.

En el caso de que el personal trabaje en otra dependencia se deberá hacer cargo de las remuneraciones.

La institucionalización del odio

El lunes por la noche, el vocero presidencial Manuel Adorni anticipó la publicación del Decreto y escribió en sus redes sociales: "Faltaba su muerte administrativa: mañana el Inadi habrá dejado de existir para siempre. Fin."

Para Amarillo, esa publicación es "tremenda" por la violencia que conllevan las palabras que surgen desde el propio poder y que busca exacerbar a otros. "El método es el odio y el desprestigio permanente, es muy doloroso lo que está pasando", completó Amarillo.