menu
search
Actualidad Inadi | Javier Milei |

El Gobierno oficializó el cierre del INADI: "Faltaba su muerte administrativa"

A través del Decreto 696/2024 se materializó la decisión que el presidente Javier Milei había anunciado en febrero de este año.

Este martes, el Gobierno oficializó la disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi), una decisión que el presidente Javier Milei anunció en febrero de este año, durante los primeros meses de su gestión.

"Faltaba su muerte administrativa: mañana el Inadi habrá dejado de existir para siempre. Fin.", anticipó este lunes por la noche el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre el Decreto 696/2024 que fue publicado en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente libertario, del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Embed

"Disuélvese el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia", estableció el documento en su artículo 1°. En paralelo, ordenó la "transferencia de la totalidad de los recursos materiales y financieros" al Ministerio de Justicia.

La normativa también indicó que, a partir de este momento, será la cartera dirigida por Cúneo Libarona la encargada de "elaborar y poner en ejecución la políticas nacionales para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo".

En la publicación oficial, el Gobierno argumentó que la prórroga sucesiva de la intervención del organismo "por espacio de 12 años" era la muestra del "estado de ineficiencia e incumplimiento de sus finalidades y acciones". "Evidencia que el diseño organizacional adoptado no resulta idóneo para alcanzar los objetivos constitucionales en la materia", argumentó.

aviso_311795 (1).pdf

El INADI para Milei: "Un antro de ñoquis y corruptos que se dedicaban a perseguir"

La medida era una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei. Su concreción llega nueve meses después de haber asumido el Gobierno en diciembre del año pasado.

El INADI fue creado en 1995 por la Ley 24.515 y comenzó a funcionar en 1997. El organismo, calificado por Milei como "un antro de ñoquis y corruptos que se dedicaban a perseguir", fue intervenido por primera vez en el 2000, por orden de Eugenio Zaffaroni, y desde aquel momento se prorrogaron sucesivas intervenciones.

El presidente libertario había cuestionado duramente al organismo, quien lo describió como la "policía del pensamiento kirchnerista" y aseguró que era "un instrumento que se utilizaba para armar listas negras y para perseguir ideológicamente a los que pensaban distinto".