Investigadoras santafesinas del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición (Leemren) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) demostraron, a través de ensayos en organismos de experimentación, que el aceite de cannabis medicinal puede contribuir a prevenir distintos desórdenes del metabolismo.
María Eugenia Oliva, directora de la línea de cannabis en el laboratorio habló con AIRE y contó los estudios realizados para llegar a ese descubrimiento.
Los resultados obtenidos en la investigación sugieren que el aceite de cannabis podría ser útil como estrategia terapéutica sobre algunas de las alteraciones presentes en el Síndrome Metabólico, incluyendo hipertensión, dislipidemia, esteatosis y daño hepático.
“Hicimos estudios preclínicos, en animales, y evaluamos distintos aspectos y alteraciones que con el aceite de cannabis mejoraron notablemente y en algunos casos hasta la normalizaron”, explicó la investigadora.
En este sentido indicó que en Argentina se avanzó mucho en materia legislativa y se va por buen camino. Sin embargo, explicó que se necesita más evidencia para poder seguir avanzando.
Por último, Oliva comentó que “los próximos pasos consisten en seguir indagando en los beneficios del cannabis medicinal. Sabemos que es un tema actual y que se necesitan respuestas”.
Temas
Te puede interesar