menu
search
Santa Fe Provincia de Santa Fe |

Cáncer de pulmón: en la provincia de Santa Fe se diagnostican casi 1.000 casos al año

En la provincia de Santa Fe se diagnostican anualmente 964 casos de cáncer de pulmón. La mortalidad por este tipo de cáncer representa el 16,3% del total de muertes por la enfermedad.

El cáncer es un importante problema de salud pública. Al igual que en todo el país, en la provincia de Santa Fe se encuentra dentro de las principales causas de morbi-mortalidad.

Esta enfermedad representa una de las problemáticas más complejas y costosas desde el punto de vista individual y social, así como desde el Estado. Según datos de la Dirección de Estadística del Ministerio de Salud de la Agencia de Control de Cáncer se registran más de 800 muertes al año por cáncer de pulmón.

Este lunes aumentan los cigarrillos: cómo quedan los precios
Este lunes aumentan los cigarrillos: cómo quedan los precios

Este lunes aumentan los cigarrillos: cómo quedan los precios

En el año 2019 se registraron 808 defunciones por cáncer de pulmón en ambos sexos en nuestra provincia, disminuyendo un 23,2% con respecto al año 2011, año con mayor número de defunciones por esta causa del período.

El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes a nivel mundial y es causado principalmente por el consumo de tabaco. Afecta sobre todo a personas de 60 a 65 años.

LEER MÁS ► Tabaquismo: una epidemia silenciosa que causa ocho millones de muertes al año

Evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo es la principal medida de prevención de este tipo de cáncer y de otros. El diagnóstico temprano contribuye al éxito del tratamiento. En estadios tempranos, este tipo de cáncer puede ser tratado quirúrgicamente.

TASA CÁNCER
En la provincia de Santa Fe anualmente se diagnostican 964 casos de cáncer de pulmón y 808 muertes que representan el 16,3% del total de muertes en todo el territorio santafesino.

En la provincia de Santa Fe anualmente se diagnostican 964 casos de cáncer de pulmón y 808 muertes que representan el 16,3% del total de muertes en todo el territorio santafesino.

En la mayoría de las personas, el diagnóstico se plantea ante datos clínicos y cuando en un estudio radiológico se detecta alguna anormalidad pulmonar.

En el 2020, el cáncer de pulmón en Argentina ocupó el primer lugar como causa de muertes por tumores en ambos sexos, representado el 18.6% en varones, 10,7% en mujeres y 14.7% en ambos sexos, del total de muertes por cáncer.

Cáncer de pulmón: factores de riesgo

  • Humo de tabaco: es la principal causa de la mayoría de los casos de cáncer de pulmón. Las sustancias nocivas lesionan las células del órgano. La exposición al humo del tabaco en el ambiente puede causar cáncer de pulmón también en personas que no fuman (fumadores pasivos).
  • Contaminación del aire: este factor puede aumentar levemente el riesgo de cáncer de pulmón, y es aún mayor para los fumadores.
  • Exposición a sustancias nocivas: las personas que trabajan en la industria de la construcción, química y minera pueden estar expuestas a gases radioactivos y sustancias que aumentan el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
  • Antecedentes familiares: las personas con padre, madre, hermano o hermana que padecieron cáncer de pulmón, pueden tener un leve aumento en el riesgo, aunque no fumen.
  • Antecedentes personales: quienes han tenido cáncer de pulmón tienen mayor riesgo de padecer un segundo tumor de pulmón.
  • Edad mayor de 65 años: el cáncer de pulmón se diagnostica frecuentemente en personas mayores de esta edad.

Los interesados en dejar de fumar pueden inscribirse al taller virtual de cesación tabáquica: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScFWhSxmb1T7smdhTfZngP9jJqhJgj2dwdggGQAytoClomXwA/viewform, en donde el @ccrt.santafeprovincia dicta cada martes un Taller Virtual de Cesación Tabáquica.