Al cumplirse el primer mes de la puesta en funcionamiento del sistema de bicicletas públicas, AIRE conversó con Andrea Zorzón, directora de Movilidad de la Municipalidad de Santa Fe para hacer un balance y saber cómo evalúan el funcionamiento. De acuerdo a los datos oficiales, en los primeros 30 días la aplicación fue utilizada por 10.000 usuarios que realizaron más de 12.300 viajes. En promedio, el uso por viaje se extiende entre 15 y 20 minutos, el martes es el día que más operaciones se realizaron y la estación ubicada en El Molino la más utilizada. Extendieron el plazo de la gratuidad del servicio, evalúan ampliar las zonas y vincularlas con los centros educativos terciarios.
"Las Bicis", que tienen como objetivo ampliar el subsistema de transporte público de Santa Fe, rápidamente se incorporaron al paisaje de la ciudad. Desde marzo, se observan los rodados verdes y blancos ubicados en las estaciones o recorriendo las calles. Dependiendo el horario, se encuentran más o menos a disposición en las estaciones.
El informe que realizó el área de Movilidad Municipal indica que las bicicletas se utilizan mayormente por la tarde, entre las 17 y las 21, tanto de lunes a viernes como fines de semana. Los días hábiles roza el 40 % mientras que sábados y domingos casi alcanza el 50%. La siesta, considerada, entre las 12 y las 17, tiene un uso, promedio, del 30%.
"Hasta el viernes se realizaron 12.300 viajes y más de 10.000 usuarios activos ya utilizan las bicicletas, son aquellas personas que descargaron la aplicación, completaron la documentación y ya están habilitados", comentó a AIRE, Andrea Zorzón, directora de Movilidad.
En un principio, el sistema comenzó con 19 bici puntos, con cinco rodados cada una, pero la semana anterior se incorporó una más en la Terminal de Ómnibus. Se trata de un lugar clave, donde ingresan cientos de personas diariamente y donde la bicicleta se puede transformar en un medio de movilidad rápido, ágil y seguro. “Fue muy solicitada por los propios usuarios”, comentó la funcionaria y explicó que si bien la idea original era que entrara en funcionamiento cuando finalicen las obras de remodelación que se están haciendo en el lugar, se determinó adelantar la decisión.
“La evolución de viajes durante la primera semana estuvo entre 400 y 500, pero la última superamos los 700, lo que lleva el promedio mensual a 550”, comentó Zorzón entusiasmada y destacó la rápida incorporación que hicieron los usuarios del subsistema.
"El promedio de uso es corto, son viajes que no superan los 15 minutos", explicó Zorzón y contó que las estaciones mas utilizada son "El Molino, la Belgrano, Peatonal San Martin Norte, A. Freyre y Plaza Constituyentes".
Respecto a los días, indicó que el martes es cuando más operaciones se registran y tienen a Ciudad 30, sector comprendido entre las calles Urquiza al oeste, Suipacha al norte, General López al sur y Rivadavia (desde Suipacha hasta Mendoza) y 27 de Febrero (desde Mendoza hasta General López) al este, como destino de mayor circulación.
Otro de los datos que arrojó el relevamiento indica que el 50 % de los usuarios son mujeres, 48% varones mientras que el resto no lo especifica.
El objetivo según detalló Zorzón es que durante este mes más santafesinos se puedan incorporar al sistema, descargando la aplicación y utilizando la bicicleta. Por esa razón es que la semana anterior la Municipalidad determinó extender la gratuidad durante todo abril. “Analizando el éxito que está teniendo el sistema y la buena recepción que le ha dado la ciudadanía, es que decidimos extender durante por un mes más el plazo de prueba, para seguir generando correcciones en el sistema a partir de algunas fallas o errores que han reportado los usuarios”.
"Seguimos realizando evaluaciones permanentes del sistema, modificaciones o incorporaciones de estaciones según el uso. Sabemos que muchas personas no la utilizaron todavía y queremos que las prueben de forma gratuita", agregó.
Buscan ampliar el sistema de bicicletas
"Evaluamos la ampliación del sistema en una segunda etapa con nuevas estaciones que van a tener como foco la conexión educativa con centros de educación terciarios y otras solicitudes que estamos evaluando para complementar la red que hoy esta en el macrocentro y poder sumar otros barrios de la ciudad", completó Andrea Zorzón.
Para avanzar en ese plan, desde el Ejecutivo avanzan en varias posibilidades: por un lado, continúan analizando pliegos de licitación para futuras adquisiciones y por otro, abren la posibilidad de sumar "padrinazgos", sectores empresarios que se hagan cargo de las inversiones, situación que está contemplada por la norma.
LEER MÁS ► Santa Fe: el sistema de bicicletas públicas seguirá siendo gratuito durante un mes más
Tutorial de cómo acceder al sistema de bicicletas Descarga de la APP
La bicicleta se habilita a través de la aplicación https://lasbicis.santa-fe.smod.io/ que tiene que descargarse al celular.
- A través del código QR la unidad se conecta y se puede retirar el seguro que se tiene que colocar al costado de la rueda.
- El rodado está conectado a través de un sistema GPS que permite monitorear el recorrido a través de un sistema en tiempo real.
- En caso de que el recorrido de la unidad sobrepase los límites de las zonas autorizadas, el ciclista será contactado por el municipio. De lo contrario se activa un protocolo de seguridad para que la GSI y el 911 recuperen el vehículo.
¿Cuáles son los días y horarios de funcionamiento de las bicicletas públicas?
- El sistema funciona de lunes a lunes de 7 a 21 hs.
- En caso de ser modificado, se comunicará a través de notificaciones en la App y por redes sociales.
- El servicio puede suspenderse en caso de condiciones climatológicas, de seguridad u operativas del sistema que dificulten su correcto funcionamiento.
¿En qué sectores de la ciudad puedo emplear las bicicletas?
En el área delimitada por las siguientes calles:
Al Sur
- Avenida Juan José Paso desde Roque Sanez Peña, 4 de enero, Raúl Tacca, Av. Constitución Argentina hasta 3 de febrero.
Al Este
- Avenida 27 de febrero desde 3 de febrero, Av. Alem, Lavanderas del Puerto, Nicolás Farias, Francisco Miguens, 1° de enero, Rosaura Schweizer, Av. Alem, Av. Alte. Brown hasta Bv. E. Muttis.
Al Norte
- Bv. E. Mutis desde Av. Alte. Brown, Quintana, Las Heras, Salvador del Carril, Av. Aristóbulo del Valle, Quintana hasta Av. Facundo Zuviría.
Al Oeste
- Avenida Facundo Zuviría desde Quintana, Iturraspe, Av. Lopez y Planes, Bv. Pellegrini, Naciones Unidas, Roque Saenz Peña hasta Juan José Paso.
Temas
Te puede interesar