Mientras la Fiscalía plantea que la versión de la familia es "inverosímil", la menor salió del hospital y volvió con su familia. Desde el servicio de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad aseguran que si bien tomaron conocimiento del caso por la Policía el 28 de febrero, recibieron la derivación del efector e información actualizada de la Justicia tras el alta médica.
"A nosotros nos llega en el día de ayer la derivación correspondiente del Hospital de Niños, y la información actualizada de la Fiscalía", aseguró en una entrevista con Creo, Ana Collins, directora del servicio de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Santa Fe.
La entrevista completa con Ana Collins, directora del Servicio Local de Niñez de Santa Fe
—La primera reacción es: ¿cómo volvió la nena a la casa así tan rápido y cómo se maneja el tema?
Ana Collins: A nosotros nos llega en el día de ayer la derivación correspondiente del Hospital de Niños y nos llega información actualizada de la fiscalía y del proceso de investigación, del cual no voy a poder dar detalles porque es un proceso que sigue en este momento. Entonces, bueno, es necesario respetar tanto lo que dispone la fiscalía como las evaluaciones del Hospital de Niños.
Por otro lado, nosotros el día 28 nos anoticiamos de la situación porque la PDI informa a nuestra guardia de lo ocurrido, pero con pocos elementos. No se sabía, había una niña que estaba internada, que había ingerido una sustancia. No se sabía qué sustancia en principio porque no se habían hecho los análisis correspondientes. Creo que fue la tardecita-noche que nos llaman, y nosotros ahí lo que disponemos es poder respetar los protocolos de intervención correspondiente.
Es decir, acá hay tres ejes fundamentales que intervienen. Salud, por un lado, que es el Hospital de Niños, que lo que hace principalmente en el emergente es poder estabilizar a esta niña desde el nivel de salud. Y también actúa el servicio social, que está conformado por varios profesionales de la salud, que lo que hace es poder evaluar también la vulneración de derechos en medida integral conjuntamente con otros organismos. Luego, la fiscalía, por otra parte, que es el proceso de investigación, el que da elementos de acuerdo a lo que está sucediendo, porque nadie sabe lo que estaba pasando en sí.
Era una niña que estaba internada, producto de algo que había ocurrido. Y en estos casos en particular, hay que saber que donde hay un niño o niña que no pueda verbalizar lo que ocurrió, estamos limitados porque solo escuchamos la voz de los adultos.
Entonces, sobre eso se pidió en ese entonces que se evalúen las medidas correspondientes y el proceso de investigación que lo realiza la fiscalía, porque son ellos los que tienen la competencia para poder delimitar si esto es un delito, si hay alguien implicado, si hay alguien que es cómplice, cómo llegó la droga allí. Ellos como corresponde hicieron el proceso y nos han notificado en el día de ayer algunas cuestiones a evaluar de la familia. Ayer nos enteramos todos los organismos cómo finalizó el proceso de investigación.
LEER MÁS ► La nena que consumió cocaína volvió a su casa: ¿fallas del sistema o mala praxis?
—¿Quién dijo que la nena vuelva a su casa?
Ana Collins: Claro, bueno, ahí está el punto, que el alta se dio pero porque no se sabía la información de la fiscalía hasta el momento.
—¿Pero cómo? ¿Qué es lo que no se sabía? Porque todos ya sabemos que la versión de la familia es: "La nena fue a la vereda, encontró un paquete, era cocaína". Todos nos quedamos con la duda.
Ana Collins: Lo que pudo expresar la fiscalía en el día de ayer es que podría haber una implicancia en la familia.
—Pero la Fiscalía dice que es poco verosímil la respuesta de la familia y la nena volvió a la casa.
Ana Collins: lo que digo es que el alta se dio mucho antes de esto, sí, se dio el día anterior a saber algunas cuestiones en proceso de investigación, que seguramente lo han tenido en ese entonces.
—Yo no quiero responsabilizar a nadie, pero todos nos quedamos con las dudas desde hace una semana. Si todavía la fiscal no había dado a conocer los resultados de su investigación preliminar, ¿quién dijo que la nena, mientras tanto, volviera a la familia?
Ana Collins: Eso es lo complejo de poder articular con varios organismos en relación a un proceso de investigación y en relación a evaluaciones de acuerdo a medidas integrales. Primero, que no es tan sencillo poder decidir, porque decide otro organismo que es provincial. Decide, por ejemplo, medidas de apertura excepcional, que es la separación del vínculo de un niño, niña o adolescente del núcleo familiar. Eso tiene que tener un argumento totalmente contundente. Nosotros no podemos hacer una separación de un niño, por más de que entiendo el contexto fue complejo y ha estado en riesgo, pero necesitamos elementos contundentes de lo que ha ocurrido.
—Si mañana encuentran el elemento contundente, la nena habrá pasado 48 horas junto a una familia que permitió que consumiera cocaína, pero el riesgo ya lo corre hoy también.
Ana Collins: Por eso. Pero igualmente es importante contextualizar, digamos, en toda esta situación. Ayer nos enteramos de esto, ya está citada la familia, vamos a evaluar medidas de protección integral.
No es que no se está haciendo nada, de hecho nuestro equipo está interviniendo y citará a la familia ampliada para evaluar. Siempre necesitamos los elementos acorde a que si la familia está implicada o no en materia de delito, y eso lo decide la fiscalía, como corresponde. Para eso necesitamos cierta integralidad, para poder definir.
LEER MÁS ► Beba intoxicada con cocaína: cuál es la versión de la familia y quién debe definir el futuro de la menor
Se enteraron después del alta
—¿Quién dijo que la nena se vaya a su casa?
Es real que el alta la dispuso el Hospital de Niños, y nosotros nos enteramos de que la nena volvió a su casa después del alta. Nos enviaron el informe ayer, cuando el alta se había dado el día anterior.
—¿Con quién está ahora, a las 7.53, la niña?
Ana Collins: Con la progenitora. Está con la familia que se le dio el alta, digamos.
—Porque lo decís, nosotros estamos controlando que todo esté bien, pero está sola con la familia. La misma familia que permitió que consumiera cocaína.
Ana Collins: Está bien, bueno, pero eso es importante, lo que vos mencionás, porque hay que ver qué es lo que sucedió en ese contexto. Qué es lo que pasó, que la niña ingirió esta sustancia.
—¿A ustedes, o sea, para evaluar, le mandaron la información ya con los hechos consumados? ¿Las nenas estaban en su casa y ustedes recibieron la información?
Ana Collins: Exactamente.