El Gobierno de Santa Fe confirmó a AIRE que en un plazo máximo de 10 meses estará finalizada la construcción de 74 viviendas en barrio Acería, en la ciudad capital. Se trata de una obra de gran envergadura que había quedado paralizada y que, tras ser retomada por la actual gestión provincial, avanza con ritmo sostenido.
El anuncio fue realizado por el secretario de Hábitat y Vivienda de la provincia, Lucas Crivelli, en el programa de AIRE, Algo Que Decir.
“Acería es un proyecto particular: hoy solo queda un paquete de 74 viviendas por terminar que estaban paralizadas cuando comenzamos la gestión y que están avanzando. En un plazo máximo de diez meses esperamos que estén terminadas”, aseguró el funcionario.
LEER MÁS ► A un año del lanzamiento de los créditos Nido, la Provincia analiza subir los montos disponibles
Además, Crivelli señaló que actualmente se está trabajando en la infraestructura eléctrica del complejo y destacó el esfuerzo presupuestario del Estado provincial en un contexto nacional de fuerte recorte a la obra pública.
“La inversión es enorme porque estamos hablando de casi 4.000 millones de pesos para poder terminar estas viviendas, en un momento en el cual la obra pública a nivel nacional no acompaña de ninguna manera. Pero nosotros no podemos permitir que las cosas queden inconclusas”, sostuvo.
Un proyecto con impacto urbano y social
El conjunto habitacional, licitado en agosto de 2024, contemplaba una inversión de casi 4 mil millones de pesos y un plazo total de ejecución de 16 meses. Las unidades están distribuidas en las manzanas 80-59 y 80-60, al norte de calle Azcuénaga y al este de calle Caferatta, en el sector donde se emplazaban antiguamente las viviendas demolidas identificadas con los números 14 al 22 del barrio Acería.
El proyecto incluye 12 prototipos de viviendas compactas: una vivienda lineal, 59 dúplex y dos unidades adaptadas para personas con movilidad reducida. Todas las casas contarán con cocina comedor, baño totalmente equipado, lavadero, calefón solar y dispondrán de uno, dos o tres dormitorios según el diseño.
Además de las unidades habitacionales, la obra contempla una amplia red de infraestructura asociada: agua potable, electricidad, alumbrado público, cloacas, desagües pluviales, red vial interna, rampas y espacios verdes, que permitirán la integración urbana del sector y una mejora sustancial en la calidad de vida de las futuras familias beneficiarias.
Con este proyecto, la Provincia avanza en su compromiso por dar continuidad a obras paralizadas y brindar respuestas concretas al déficit habitacional, aun en un contexto de restricciones económicas a nivel nacional.
Te puede interesar