Luego de las audiencias públicas que tuvieron lugar en Rosario y Santa Fe que sirvieron para avanzar sobre el pedido de aumento de 128% que pidió Aguas Santafesinas (Assa), el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) envió a Casa de Gobierno el correspondiente dictamen.
A partir de ahora será el Poder Ejecutivo el que determine cuándo se materializa y de qué manera, pero no se descarta que sea superior al solicitado.
El pedido de la empresa estuvo impulsado por la fuerte afectación que se dio en la estructura de costos, empujados por la devaluación, la inflación del 2023, la incertidumbre respecto a la del presente año y las inversiones en obras e insumos que en muchos casos están dolarizados.
En ese contexto, las dos únicas fuentes de financiamiento que tiene son los aportes que realiza el Estado para gastos corrientes y las tarifas que pagan los usuarios.
En el dictamen, que no es vinculante, ya que la definición final respecto a los incrementos quedará a cargo del gobierno provincial, el Enress indicó que, de acuerdo a los informes presentados por la propia Aguas Santafesinas, se desprende que con sus propios recursos no alcanza a cubrir sus costos operativos lo cual genera un déficit que es cubierto con los aportes del Estado Provincial.
De igual manera, indicaron que “el ajuste tarifario solicitado se encuentra justificado, pero lejos está de revertir la situación deficitaria extrema que atraviesa ASSA. El mismo, solo será paliativo, dado que no logrará revertir la situación actual".
Por otra parte, pidieron que en caso de avanzar con las subas previstas para el tercer y cuarto bimestre se contemple la aplicación de un incremento basado en la proporcionalidad, gradualidad y capacidad de pago, teniendo en consideración al índice de evolución salarial como límite incremental con la finalidad de atenuar su impacto en las economías de los usuarios.
A su vez, el Enress pidió a Aguas Santafesinas que intensifique las acciones para avanzar en la detección y reparación de fugas en la red de distribución; que intensifique las campañas sobre el valor del agua como recurso escaso; que avance con la instalación en cada edificio de un único medidor para todas las cuentas, conforme a la normativa; que profundice tareas de colocación de micromedidores, entre otras cuestiones.
El aumento podría ser superior a 128%
Según pudo saber AIRE, previo a las audiencias, ASSA envió una nota al Ministerio de Obras Públicas poniendo en conocimiento que ese 128% ya "quedó viejo" y solicitando que para la modificación de las tarifas también se tengan en cuenta la inflación y las últimas dos devaluaciones impuestas por el Gobierno Nacional, post elecciones PASO (20%) y las implementadas por el presidente Javier Milei en diciembre (110%).
Sin embargo, fuentes del Enress afirmaron a AIRE que las audiencias públicas fueron realizadas sobre el pedido original y que el directorio del organismo dictaminará en los próximos días sobre ese 128% pedido oportunamente por la empresa.
Te puede interesar