menu
search
Santa Fe San José del Rincón | Arroyo Leyes |

Alerta por la aparición de serpientes en la costa de Santa Fe: aseguran que nunca se vieron con tanta frecuencia

Los vecinos de Arroyo Leyes, Villa California y San José del Rincón están preocupados por la aparición frecuente de víboras en los patios e interiores de las casas. Aconsejan estar atentos para evitar accidentes con estos reptiles.

Vecinos de Arroyo Leyes, Villa California, San José del Rincón están preocupados por la aparición de serpientes con una frecuencia inusual. Levantamiento de basurales, movimientos de tierra y quema de pastizales son algunas de las causas para que los ofidios ganen los patios y hasta los interiores de las casas. Las recomendaciones de una especialista.

serpientes video.mp4

Mario Kiverling, quien vive a la altura de calle 48 a la vera del Río Ubajay, dialogó con el móvil de AIRE. En el patio de su casa apareció una serpiente que mordió a su perra y ésta murió. La serpiente quedó enroscada, en modo amenazante. El vecino se preocupó porque el ofidio quedó en su casa. El veterinario de cabecera le dijo que era el animal 789 que atendía por una mordedura de víbora.

¿Qué tengo que hacer si me pica una serpiente? | Vanesa Arzamendia

El mismo profesional le explicó que cuando se hacen movimientos de tierra, la topadora levanta hasta los nidos de serpientes y los ubica en otro lugar. El vecino vive desde hace 45 años en la zona y la última vez que vio una víbora fue hace 12 años. También aparecieron ejemplares a la altura del kilómetro 15.5 de la Ruta Provincial N° 1, en la zona de lagos del Leyes,

Vanesa Arzamendia, doctora en Ciencias Biológicas, licenciada en Biodiversidad e investigadora del Conicet, dialogó con AIRE y explicó que en la primavera las serpientes se movilizan más porque buscan a reproducirse. También en busca de refugio y temperaturas más amigables que su cuerpo no puede regular.

"Los reptiles aparecen con más frecuencia cuando hay temperaturas elevadas, buscan reproducirse, van a encontrar pareja, por eso es que puede haber más de una, hasta incluso dos machos para copular una hembra. Otros factores son las inundaciones (que no es el caso de Santa Fe), las quemas de pastizales y los días ventosos", explicó la profesional.

Vanesa Conicet_MG_1379_MTH_1200.jpg

La yarará es la serpiente venenosa de esta zona. Sus características son: panza blanca y manchitas con un diseño como riñones, cabeza triangular con escamas pequeñas y la cola termina en punta. Algunas ensanchan el cuello y la cabeza se pone triangular.

Ante la mordedura de una serpiente hay que mantener tranquila a la víctima, no se recomienda hacer torniquete porque la mordedura es necrosante. Se deben retirar anillos, pulseras, pantalones y no dejar nada ajustado al cuerpo. Se recomienda trasladar con celeridad a la víctima de la mordedura a los hospitales de referencia donde se aplique suero antiofídico. En la región es el Hospital José María Cullen de la capital provincial.