"Hace exactamente 14 años, a las 6.30, abrimos la puerta y comenzó la primera transmisión de Aire de Santa Fe. Se escuchaba feo, como lejos, nos avisó la gente; y era porque teníamos el micrófono al revés, mirando al operador. De ese primer momento, al lugar en el que está AIRE ahora hay 14 años de esfuerzo y de jugarse por los sueños", destacó Luis Mino, director del Grupo AIRE, en el comienzo de la nave insignia del medio, el programa "Ahora Vengo".
Hoy AIRE es un medio que es un ejemplo por su innovación, calidad y credibilidad, y que está en plena expansión: en su histórica sede de 25 de mayo 3255 se está terminando un edificio multimedial de cinco pisos, que será la plataforma para que Aire de Santa Fe siga creciendo.
"La vida es para los que se arriesgan, los que se ilusionan y la pelean -destacó Mino-. Siempre valoro más a aquellos que son valientes y tienen el cuerpo marcado de cicatrices porque a lo largo de su vida han tropezado y se han levantado. Nosotros este año volvimos a apostar, y a pesar de las circunstancias, decidimos construir un edificio porque somos más de 100 las personas que hoy trabajan en el multimedios".
El nivel de audiencia y alcance de las distintas plataformas de AIRE impresiona: al liderazgo en la radio, que lleva una larga década, se suma la web más leída de la provincia (AIRE digital) y los sitios con más seguidores e interacciones, tanto en Facebook (443.783 seguidores) como en Instagram (203.445 seguidores).
En su editorial, Mino recordó cómo fue el proceso para dar con el nombre de la marca. "Me pone feliz haber dado con el nombre justo. Lo pensaba a toda hora ¿Qué nombre le pongo? Hasta que en un momento pensé: 'Todos respiramos aire y hay que asociarlo con Santa Fe. Hubo como siete u ocho combinaciones antes de llegar Aire de Santa Fe", reconoció.
Mino agradeció a la gente -"que confía y nos elige"-, a las empresas, pymes y comercios que apoyan al medio, y a todo el equipo profesional de Aire de Santa Fe. "Sé que soy exigente y que pido la excelencia, pero porque sé que lo pueden dar", destacó.
Antes del final, destacó el apoyo la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el lugar donde está trabajando el equipo de AIRE hasta que se termine el edificio multimedial en unas semanas. "Vinimos por 90 días en la pandemia y nos quedamos dos años y medio", reconoció. Y a todo el equipo técnico de Yowon, que realiza la transmisión de la señal de streaming en Ahora Vengo.
Al final, Mino habló del enorme esfuerzo personal y familiar para llevar adelante este medio. "Toda mi familia respira Aire de Santa Fe y hace rato que en mi caso el periodista convive con el empresario, junto a Silvia "Pita" Klingler, con quien hemos hecho todo este proceso, como dice la canción: juntos a la par", concluyó.
AIRE TV ya llega a más de 100 localidades de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Corrientes
El crecimiento de AIRE TV no tiene techo. La señal de streaming ya forma parte de la grilla de los cables más importantes de la provincia de Santa Fe con una programación que prioriza la información de último momento y los contenidos de análisis y profundidad. También se reproduce en localidades de Entre Ríos, Córdoba, Corrientes y Santiago del Estero.
La programación de AIRE también se puede seguir en vivo en YouTube, en la web AIRE Digital y en la aplicación de AIRE para celulares; y escuchar en las diez repetidoras de Aire de Santa Fe que están ubicadas en ciudades estratégicas de la provincia.
La programación de AIRE se puede seguir las 24 horas en la grilla de estos sistemas de cable:
Cablevideo Digital (señal 57)
1- Santa Fe.
2- Sauce Viejo.
3- Santo Tomé.
4- Coronda.
5- Recreo.
6- Monte Vera.
7- Laguna Paiva.
Telecable Rincón (señal 8 analógica y en HD: 2008 o 18, según el decodificador)
8- La Guardia.
9- Colastiné Sur.
10- Rincón.
11- Arroyo Leyes.
12- Santa Rosa de Calchines.
13- Cayastá.
14- Helvecia.
Cablevideo Color en San Jerónimo Norte (señal 116 y 716 HD)
15- San Jerónimo Norte.
16- San Jerónimo del Sauce.
17- Las Tunas.
Cable Color Franck (señal 95)
18- Franck.
Cablevideo San Javier (señal 15)
19- San Javier.
Fibercom.TV (señal 36 y 65 HD)
20- Progreso.
21- Santo Domingo.
22- Nelson.
Internet Services (canal 24)
23- Sauce Viejo.
24- San Cristóbal.
25- Frontera.
26- Josefina.
27- Empalme Villa Constitución.
28- Villa Constitución (Santa Fe)
29- San Francisco (Córdoba).
30- Concepción del Uruguay (Entre Ríos).
31- San José (Entre Ríos).
32- Basavilbaso (Entre Ríos).
33- Santo Tomé (Corrientes).
HDT Cable Net (frecuencia 63.5)
34- Gálvez.
Cablevideo Digital (señal 28)
35- Pilar.
36- Felicia.
37- Humboldt.
38- Sa Pereyra.
39- San Vicente.
TV Cable Imagen San Cristobal (señal 98)
40- San Cristóbal.
41- Humberto Primo.
Crespo Cable Color (señal 14 y 19 HD)
42- Gobernador Crespo.
43- Marcelino Escalada.
44- Vera y Pintado.
45- La Criolla.
Cable Norte Video (frecuencia 8.6)
46- Ceres.
47- Selva (Santiago del Estero).
Más Región (señal 16)
48- Rafaela.
49- Clucellas.
50- San Jorge.
51- Susana.
52- María Juana.
53- Vila.
54- San Antonio.
55- Castellanos.
56- Angélica.
57- Castelar.
Norte Visión (señal 65)
58- Vera.
TVCOOP Suardi (señal 20 y 120 HD)
59- Suardi.
60- San Guillermo.
61- Brinkmann (Córdoba).
62- Morteros (Córdoba).
Cable Conecta (frecuencia 11.01)
63- El Trébol.
64- Carlos Pellegrini.
65- San Jorge.
66- Totoras.
67- Susana.
68- Cañada de Gómez.
69- Casas.
70- Los Cardos.
71- Las Rosas.
72- Montes de Oca.
73- Las Parejas.
74- Sastre.
75- San Genaro.
76- Centeno.
77- Piamonte.
78- Cañada Rosquín.
79- San Martín de las Escobas.
80- Bouquet.
81- Clason.
82- Larguía.
Ultra fibra (frecuencia 11.01)
83- Monje.
84- Maciel.
85- Puerto Gaboto.
86- Oliveros.
87- Timbúes.
88- Puerto General San Martín.
89- Capitán Bermúdez.
90- Fray Luis Beltrán.
Cosemar (señal 64 y 134 digital)
91- Margarita.
92- Calchaquí.
93- Pedro Gómez Cello.
Fibercom
94- Sarmiento.
95- Llambi Campbell
96- Hipatia.
97- Humboldt.
98- Progreso
99-Santo Domingo
TDA (canal 20)
100-Ceres.
Cooperativa telefónica de Tostado (canal 24)
101-Tostado.
VTCC (canal 8)
102- Villa Trinidad.
La radio que crece en cada rincón de Santa Fe
La señal de radio de Aire de Santa Fe se retransmite en trece localidades estratégicas de la provincia, con un alcance de entre 90 y 100 kilómetros a la redonda.
Las repetidoras de Aire de Santa Fe son:
1- 95.3 Rafaela.
2- 91.7 Coronda.
3- 95.3 Helvecia.
4- 91.1. San Javier
5- 93.3 San Justo.
6- 106.5 Gobernador Crespo.
7- 93.5 Margarita y Vera.
8- 93.1 San Cristóbal.
9- 90.1 Tostado.
10- 96.3 Florencia.
11- 105.9 Villa Guillermina.
12- 104.5 Villa Trinidad
13- 100.5 Romang.
Te puede interesar