menu
search
Salud

Yuyos para el mate: cuáles son y qué beneficios tienen

¿Sos de los que le agrega “yuyitos” al mate? Mirá cuáles son los beneficios de cada uno de ellos.

El mate es parte indiscutida de la rutina de los argentinos. Nos acompaña en la salud, y también en la enfermedad. Y en este último punto nos detenemos.

Florencia Dafne Raele, doctora con postgrado en nutrición, compartió una lista de funcionalidades que tienen las diferentes hierbas y que pueden aplicarse agregándolas en el mate o bien preparándolas como infusión.

Leer más ► La yerba mate mejora los huesos de las personas

De todas formas, Raele aclaró que ante cualquier síntoma de mayor envergadura, lo óptimo es visitar personalmente al médico.

Las funciones de las hierbas:

Melisa, tilo, cáscara de naranja, valeriana, lavanda, cedrón.

Planta de melisa

Boldo, menta, cáscara de naranja, hierbabuena, manzanilla.

Centella asiática, té verde, fucus.

Ginkgo biloba, castaño de indias, hamamelis.

Ginkgo biloba

Eucalipto, hisopo, chañar, salvia de la puna, vira vira, ambay.

Leer más ► Siete beneficios de tomar mate todos los días

Boldo, diente de león, mastuerzo.

Ortiga, cola de caballo, tusca.

Cola de caballo

Uva ursi.

 

Sen, cáscara sagrada.

Ulmaria, caléndula, flor de árnica.

Caléndula

Caléndula.

Tusca, jarilla, palo azul, fresno.

Moringa, té verde.

Moringa

Damiana, baila bien.

Marrubio.

Leer más ► Tomar mate te hace feliz, lo dice hasta la ciencia

Borraja, brusca raíz, ortiga, palo santo.

Ortiga

 

Dejá tu comentario