menu
search
Salud Salud | Argentina | Córdoba

Mindfullnes y salud: se realizó el Primer Congreso en Medicinas Complementarias Basadas en Evidencias Científicas

La asociación civil Visión Clara organizó este congreso que atrajo a participantes de gran parte de la Argentina y contó con la presencia de destacados expositores.

Fue en la localidad de Los Cocos, provincia de Córdoba, y contó con la presencia de inscriptos de los más diversos puntos del país que siguieron en encuentro de manera presencial, y de otros que lo hicieron de forma virtual.

No solo fue la primera experiencia de este tipo en la Argentina, sino también en Latinoamérica: "Este congreso nació con la intención de reunir a personas que confían en que la evolución de la consciencia es un proceso de desarrollo personal/profesional, unido a un hondo sentido de responsabilidad en el autocuidado dentro del innovador y emergente campo de la Medicina Evolutiva/Integrativa", explicó Clara Badino, fundadora de Visión Clara.

meditacion clara badino.jpg
Clara Badino, fundadora de Visión Clara e instructora de la práctica meditativa del mindfullnes.

Clara Badino, fundadora de Visión Clara e instructora de la práctica meditativa del mindfullnes.

De la mano de destacados expositores, durante el congreso se habló de temas diversos como, por ejemplo, Mindfulness y psicoterapia, una integración posible; Procesos de humanización mente-cerebro-cuerpo-corazón; Intestino, microbiota, cerebro y meditación; Mindfulness como complemento en un centro de radioterapia; Cuidados imprescindibles para guiar y acompañar en la práctica de mindfulness a personas que han sufrido trauma.

También se tocaron cuestiones como, por ejemplo, Psilocibina, más allá de la salud mental; El poder y el impacto de la meditación en adolescentes dentro del amplio espectro autista; Microbiota, piel y meditación; Medicina Narrativa; Hongos adaptógenos, su importancia en la salud física y emocional; Medicina del estilo de vida; Meditación y descenso en los niveles de ansiedad; entre otros.

"La salud es lo más valioso que tenemos, y en este encuentro la abordamos desde un sentido de responsabilidad que va unido a la libertad. Es fundamental el hecho de tomar un rol personal activo dentro de un contexto de salud. Qué puedo hacer yo para colaborar, además del procedimiento médico, del medicamento, del diagnóstico, del pronóstico", explicó Badino en diálogo con AIRE.

Y añadió: "De a poco, la medicina se abre a este nuevo paradigma del rol activo del paciente, del hecho de que la persona se involucre en el proceso. Y en este sentido, la práctica meditativa del mindfullnes demuestra un fuerte impacto, probado científicamente desde las últimas décadas en todo el mundo".

medicina mindfullnes 4.jpeg
Profesionales de distintas ramas de la salud compartieron sus conocimientos y experiencias.

Profesionales de distintas ramas de la salud compartieron sus conocimientos y experiencias.

"El estrés es detonante o agravante en cualquier proceso de desequilibrio. Y nadie puede crear menos estrés por otra persona, porque el estrés está en la mente. Es la manera que tiene la persona de percibirse, la manera que la persona tiene de percibir el mundo. Una persona que percibe el mundo como una amenaza, obviamente tendrá más factores de riesgo que la persona que percibe que pertenece al mundo", insistió Badino.

Al hablar de la práctica meditativa, remarcó que "los seres humanos somos los únicos sobre la Tierra en condiciones de avanzar en el conocimiento de nosotros mismos. Al meditar, la mente se mira al espejo. A través de la experiencia, se conoce mejor la mente conceptual. Se trata de un estado de conciencia que te propone un conocimiento profundo y directo de vos mismo".

Expositores en el Congreso realizado en Los Cocos

Algunos de los expositores en el Congreso realizado en Los Cocos, son los siguientes profesionales:

  • Guillermo Günther, miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, especialista universitario en Anestesiología, experto en dolor y cuidados paliativos (Fundación Dolor-Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires).
  • Ignacio Caldo, médico especializado en Gastroenterología (UBA) e instructor de Mindfulness (Visión Clara). Docente universitario de la Diplomatura de Medicina del Estilo de Vida (UAI), Diplomatura de Alimentación Basada en Plantas (UNR) y de la Escuela de Salud Microbiana (Chile). Actualmente, cursa la Maestría en Psiconeuroendocrinoinmunología clínica (Universidad de Salamanca, España).
  • Juan Pablo Montanelli, licenciado en Psicología egresado de la Universidad de Belgrano. Postgrado en la Escuela Argentina de Psicoterapia. Facilitador Mindfulness desde 2016, formado en Visión Clara. Psicólogo en el Centro Privado de Radioterapia de Río Cuarto, provincia de Córdoba.
  • Lorena María Vanoni, consultora formada en Holos, especialización en enfoque sistémico (Escuela Sistémica Argentina) y facilitadora de Mindfulness (Visión Clara Mindfulness Argentina).
  • Diego Robatto, médico psiquiatra. Practicante de Psiquiatría Integrativa. PNI clínica y Evolutiva. Medicina del Estilo de Vida. Experiencia Somática.
medicina y mindfulness 01.jpg
Durante el congreso realizado en Los Cocos, provincia de Córdoba, también hubo espacios para la práctica medidativa.

Durante el congreso realizado en Los Cocos, provincia de Córdoba, también hubo espacios para la práctica medidativa.

  • Luis Acosta, biólogo egresado de la Facultad de Exactas y Naturales de la UBA, doctorado en el Grupo de Neurociencias de Sistemas en el Laboratorio de Formación de Redes Neurales del Instituto Ifibio-Houssay-Conicet. Parte de su formación doctoral la realizó en el departamento de Neurocirugía de la Universidad de Yale en los EE.UU. Asesor en la Gerencia de Vinculación Tecnológica del Conicet en la coordinación de Salud, Alimentos y Biotecnología.
  • Julio Giorgini, médico del staff del Servicio de Cardiología del Hospital Alemán. Médico del Servicio de Trasplante Cardíaco del Hospital Argerich. Miembro del Consejo de Aspectos Psicosociales, Sociedad Argentina de Cardiología. Miembro del Área Corazón y Mujer; integra la Comisión Directiva Fundación Cardiológica Argentina. Director Consenso de Aspectos Psicosociales en Enfermedad Cardiovascular. Instructor de Mindfulness (Visión Clara).
  • Jorge Alonso, médico, docente de la UBA y Universidad del Salvador. Director de cuatro posgrados en la Facultad de Medicina de la UBA. Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina.
  • Cristian Dellepiane, médico de Familia y geriatra. Miembro del Servicio de Medicina General del Hospital Austral. Fundador y expresidente de Aamevi (Asociación Argentina de Medicina del Estilo de Vida).
  • Margarita Vanoni, profesora de Nivel Inicial. Instructora de la práctica meditativa de Mindfulness dentro de la Fundación Visión Clara.
  • Juana Goti, transmisora de la práctica de mindfulness en adultos y niños en el área docente de Visión Clara. Docente en nivel inicial y secundario.
  • Francisco Vanoni, fundador de Visión Clara, transmisor de mindfulness en el deporte.
  • Clara Badino, fundadora de Visión Clara.

El objetivo de Visión Clara es organizar otro congreso sobre la relación del mindfullnes y la medicina, en septiembre de 2026.