menu
search
Salud médico | Mercado Libre | Rosario

Los médicos calificaron como "una barbaridad" el servicio de teleconsultas de Mercado Libre por poner en riesgo la salud

El Colegio de Médicos de Santa Fe rechazó el sistema de teleconsultas que lanzó Mercado Libre. Este viernes se reunirán para discutir una posible ley que regule el servicio.

La plataforma Mercado Libre lanzó DrVirtual, un espacio de teleconsultas médicas que permite acceder a la atención tanto con clínicos generales como con especialistas.

Esta propuesta generó un fuerte rechazo entre los profesionales de la salud, quienes alertan sobre los riesgos de una atención despersonalizada y la falta de un diagnóstico completo.

Desde el Colegio de Médicos de Santa Fe calificaron la propuesta como "una barbaridad" y alertaron sobre la despersonalización de la atención médica que pone en peligro la salud de los pacientes.

LEER MÁS ► El Colegio de Médicos alerta sobre el impacto del éxodo profesional: "Estamos perdiendo cerebros de excelencia"

Además, este viernes, los colegios médicos de todo el país se reunirán en Rosario para discutir los pasos a seguir, incluyendo la posible creación de una ley que regule la telemedicina y establezca responsabilidades claras.

Cuál es la propuesta de Mercado Libre

Bajo el título de DrVirtual, Mercado Libre ofrece a los usuarios un servicio de teleconsultas médicas por un valor promocional de $2.994 pesos. Este servicio generó una fuerte controversia entre los médicos que advierten sobre los riesgos asociados con una atención despersonalizada y una posible merma en la calidad del diagnóstico.

El principal cuestionamiento que surge entre los profesionales es la falta de un diagnóstico completo y personalizado. Según explican, el acto médico tradicional consta de varios pasos fundamentales: la anamnesis, el examen físico y la solicitud de estudios complementarios para arribar a un diagnóstico preciso.

En el caso de la teleconsulta, la imposibilidad de realizar un examen físico limita enormemente la capacidad de los médicos para hacer un diagnóstico adecuado. Esto, afirman, puede poner en peligro la salud de los pacientes.

Dr. Virtual
Bajo el título de DrVirtual, Mercado Libre ofrece a los usuarios un servicio de teleconsultas médicas por un valor promocional de $2.994 pesos. Este servicio generó una fuerte controversia.

Bajo el título de DrVirtual, Mercado Libre ofrece a los usuarios un servicio de teleconsultas médicas por un valor promocional de $2.994 pesos. Este servicio generó una fuerte controversia.

El presidente del Colegio de Médicos de Santa Fe, doctor Julio Bedini, calificó la propuesta como "una barbaridad" y alertó sobre la despersonalización de la atención médica. "Esto se transforma en un mero acto comercial banal que desprestigia tanto al médico como al ciudadano que está buscando atención", afirmó en diálogo con AIRE.

Bedini subrayó que el uso de la telemedicina debe estar restringido a casos específicos, como interconsultas entre médicos o seguimientos de pacientes ya examinados.

En su declaración, el presidente del Colegio de Médicos también destacó la preocupación por la falta de control sobre la idoneidad de los profesionales que ofrecen consultas a través de plataformas como DrVirtual.

"¿Quién es el que atiende? ¿Qué garantías hay de que ese médico esté capacitado y debidamente matriculado?", se preguntó. Además, se mostró preocupado por los riesgos asociados con la digitalización de la historia clínica, que podría ser hackeada y utilizada indebidamente, vulnerando la privacidad de los pacientes.

Un modelo comercial con alto riesgo

Desde el Colegio de Médicos, se enfatiza que la telemedicina puede ser útil en situaciones excepcionales, como en zonas afectadas por catástrofes naturales, donde no hay médicos disponibles, o para interconsultas entre especialistas. Sin embargo, el uso generalizado de estas plataformas, especialmente cuando no se cuenta con un examen físico, pone en riesgo la salud de la población. La falta de una regulación clara y precisa sobre las teleconsultas aumenta la incertidumbre sobre la responsabilidad en caso de complicaciones.

"Si un paciente es atendido por internet y sufre complicaciones, ¿quién es el responsable?", preguntó Bedini, señalando que la falta de regulación y las posibles lagunas legales podrían generar conflictos en el futuro.

Teleconsulta 1.jpg
Los médicos calificaron como

Los médicos calificaron como "una barbaridad" el servicio de teleconsultas de Mercado Libre por poner en riesgo la salud.

El doctor Bedini también expresó su preocupación por el modelo comercial detrás de estas plataformas. Aseguró que, aunque se debe aceptar el avance de la tecnología, no debe hacerse a costa de la calidad de la atención médica. "La salud no debe ser mercantilizada", advirtió.

El futuro de las teleconsultas en debate

Este viernes 26 de septiembre, en la ciudad de Rosario, se llevará a cabo una reunión entre los colegios médicos del país, convocada por la Confederación Médica de la República Argentina (Confemico), para discutir la situación y los pasos a seguir. Uno de los principales temas de la agenda será la necesidad de una legislación que regule las teleconsultas y que establezca claramente las responsabilidades de los médicos y las plataformas que ofrecen este servicio.

Mientras tanto, desde el Colegio de Médicos de Santa Fe insisten en la importancia de que los ciudadanos estén informados sobre los riesgos que conlleva la telemedicina sin los controles adecuados. "Es importante que la población entienda que la búsqueda de comodidad y rapidez puede implicar riesgos para su salud", concluyó Bedini.