menu
search
Salud La Plata | Hospital Italiano |

Fentanilo contaminado: el Hospital Italiano de La Plata fue aceptado como querellante en la causa judicial

El Hospital Italiano fue admitido como querellante en la causa por fentanilo contaminado. El brote dejó 40 muertos y 62 casos en total.

El Hospital Italiano de La Plata fue reconocido como querellante en la causa que investiga las muertes por fentanilo contaminado. La institución sanitaria podrá ahora intervenir activamente en el proceso judicial que ya registra 40 fallecidos y 62 casos confirmados.

Según el comunicado al que accedió la agencia Noticias Argentinas, la decisión “reconoce al Hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública y afectó gravemente el normal funcionamiento de sus servicios sanitarios”. Desde la entidad aseguraron que actuaron “con responsabilidad y transparencia” desde el inicio del brote.

El Hospital explicó que la investigación comenzó cuando desde su sector de Microbiología se detectaron dos bacterias inusuales en pacientes internados en áreas críticas: Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos Vasculares y Pabellón de Trasplantes e Inmunocomprometidos.

LEER MÁS ► Fentanilo contaminado en Argentina: investigan bacterias peligrosas en pacientes de Santa Fe

Las bacterias identificadas fueron Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. Todos los pacientes afectados habían recibido fentanilo, un potente analgésico utilizado en contextos hospitalarios. El centro de salud accedía a este fármaco a través de dos laboratorios, uno de los cuales —HLB Pharma— está siendo investigado.

Fentanilo contaminado: cómo se descubrió el foco infeccioso

“Se activó el protocolo de investigación de brote infeccioso del Equipo de Control de Infecciones con el objetivo de determinar el origen y cortar la cadena de contagio”, remarcó el director general del hospital, Roberto Martínez.

El estudio microbiológico determinó que 10 de 12 ampollas del fentanilo provisto por HLB Pharma presentaban contaminación, mientras que las ampollas del otro proveedor estaban libres de bacterias. A raíz de esto, se suspendió de inmediato el uso del fármaco contaminado y se retiró su circulación dentro de la institución.

El reconocimiento como querellante permite al Hospital Italiano participar del proceso judicial como parte damnificada, lo que incluye acceso a pruebas y la posibilidad de exigir responsabilidades.

“Lamentamos profundamente cada una de las pérdidas humanas y renovamos nuestro compromiso con el pedido de justicia de todos los pacientes y sus familias”, concluyó el comunicado.