Una de las estrategias más efectivas para combatir el cansancio digital es establecer límites claros en el uso de dispositivos. Designar períodos específicos del día para apagar el teléfono y las computadoras puede ayudar a crear espacios de tranquilidad. Se sugiere programar "tiempos de desconexión" en los cuales se evite el uso de pantallas, permitiendo que la mente descanse y se recargue. Este simple acto puede tener un impacto significativo en el estado de ánimo y la productividad.
Ideas para desconectar
Otra estrategia eficaz es implementar un "reto de desintoxicación digital" al menos una vez al mes. Para ello, se puede elegir un fin de semana en el que se se comprometa a no utilizar dispositivos electrónicos. Durante este tiempo, es recomendable organizar actividades al aire libre que fomenten la conexión con la naturaleza, como caminatas, meditación o deportes, o simplemente disfrutar de un buen libro en casa. Estas actividades no solo promueven la conexión con los demás, sino que también ayudan a regresar a un estado mental más relajado y enfocado.
estrés digital celulares.png
No todo pasa por la pantalla. Existen recursos simples —libros, tiempo al aire libre, escribir a mano— que ayudan a volver al presente.
Asegurarse de dormir lo suficiente es fundamental para combatir el cansancio digital. Mantener los dispositivos digitales fuera de la habitación y desconectarlos al menos dos horas antes de acostarse es una estrategia efectiva. Esta práctica de descanso tecnológico nocturnono solo favorece un sueño más reparador, sino que también ayuda a reducir la sobreexposición a la luz azul de las pantallas, que puede interferir con la calidad del descanso. Priorizar un ambiente libre de distracciones tecnológicas permite disfrutar de un sueño más profundo y revitalizante.
Desactivar las notificaciones de las aplicaciones del celular resulta muy efectivo para reducir la dependencia del dispositivo. Se recomienda establecer un horario específico del día para desactivar estas alertas de correos, redes sociales y juegos, así como fijar un límite de tiempo para el uso de estas plataformas. De este modo, no se desconectará por completo, sino que se podrá decidir cuándo acceder a las redes y cuánto tiempo dedicarles, lo que facilitará una mejor gestión del tiempo y la atención.
notificaciones apagadas.png
Cada notificación es una interrupción. Apagarlas es el primer paso para recuperar tu atención y tu tiempo.
Otra estrategia interesante consiste en preguntarse "¿para qué?" cada vez que se saque el teléfono. Aunque los teléfonos inteligentes son herramientas prácticas que permiten acceder a información, conectar con amigos o consultar la hora y el clima, a menudo se utilizan como una forma de distracción o para evitar lo que sucede a su alrededor. Al optar por no recurrir a los dispositivos como una manta de seguridad emocional, se puede recordar la importancia de estar presente en el momento y apreciar las experiencias que nos rodean, tomando decisiones conscientes y reconectando con las propias emociones.
Finalmente, se recomienda practicar meditación o atención plena para aumentar la conciencia sobre lo que sucede, centrar la mente y reducir la sensación de agobio. Al incorporar estas herramientas en la rutina diaria, se pueden alcanzar estados de profunda relajación, permitiendo que el sistema nervioso se reponga y que se reduzca el nivel de cortisol provocado por el uso continuo de pantallas.
meditacion tiempo atencion plena.png
En un mundo hiperconectado, meditar es volver al centro. Respirar, soltar y reconectar con lo esencial.
Es importante recordar que la desconexión no implica renunciar a la tecnología por completo, sino encontrar un equilibrio saludable. Se sugiere poner intención en el uso de dispositivos y priorizar la calidad del tiempo que se pase en línea. Al adoptar un enfoque más consciente hacia la tecnología, es posible disfrutar de sus beneficios sin sacrificar la salud mental. Implementar estas estrategias ayudará a combatir el cansancio digital y a mejorar el bienestar general, disfrutando de la tecnología sin comprometer la salud mental.
Sobre Alicia Rossini
Alicia Rossini es coach transpersonal especializada en el manejo del estrés. Su enfoque holístico integra diversas técnicas efectivas que promueven la relajación, el equilibrio emocional y la reprogramación de patrones de pensamiento y comportamiento. A través de talleres presenciales y virtuales, empodera a los participantes con herramientas prácticas para manejar el estrés de manera efectiva