La prevención, la vacunación y el uso del barbijo serán clave para evitar un nuevo brote de contagios de covid este invierno. Así lo aseguró el secretario de Salud, Jorge Prieto, en diálogo con AIRE."La situación sanitaria que atravesamos hoy se debe a la prevención, el empleo del barbijo y el porcentaje de vacunación", destacó el secretario, que recalcó que esta combinación de factores serán clave para transitar los próximos tres meses de frío que hay por delante y evitar un nuevo brote.
Con la llegada de los primeros fríos, los temores en torno al aumento de casos de covid-19 se reaniman. A pesar de que la provincia de Santa Fe registró una baja de contagios en los últimos siete días, desde la cartera de salud son conscientes que las cifras no se condicen con el porcentaje de positividad. "Si vemos el acúmulo general en la última semana llegamos a 1050 casos, pero la positividad aumenta, aunque el número no se puede tomar como un indicador porque los hisopados que se hacen no son los que se hacían habitualmente", sostuvo el funcionario, que destacó que la pandemia aún no terminó y el número de casos "van y vienen".
En un contexto sanitario en el que la ocupación de camas está protagonizado por cuadros respiratorios que no son covid-19, el ministerio de salud impulsa la aplicación de los refuerzos covid. Al respecto, Prieto recalcó que se alcanzó al 75% de la población con el primer y segundo refuerzo.
"Tenemos que evitar que las vacunas venzan, las dosis están disponibles en todos los vacunatorios, la idea es que sigamos adhiriendo al plan de vacunación", reiteró el funcionario.
Preocupación por el descenso de la vacunación antigripal
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, admitió que hay preocupación por el descenso de la vacunación antigripal, un efecto indirecto de la pandemia del coronavirus. “El año pasado tuvimos buen nivel de vacunación, pero este año nos costó un poquito más”, señaló la funcionaria este domingo en diálogo con AIRE.
El Ministerio de Salud había advertido que en los últimos dos años, producto del coronavirus, se redujeron casi un 60% las consultas médicas, tanto en el sistema público como privado de salud, lo que claramente impactó en la vacunación general de manera negativa.
“El año pasado tuvimos buen nivel de vacunación, pero este año nos costó un poquito más”, señaló Martorano, a la vez que indicó que quienes se vacunaron más rápido fueron el personal de salud y los mayores de 65 años, no así el resto de la población.
“Bajó la vacunación en pediatría (niñas y niños de seis meses a dos años) y ahora, con la llegada del frío, empezó a mejorar el ritmo. Hoy estamos mucho mejor con la vacunación antigripal”, agregó la ministra de Salud.
Temas
Dejá tu comentario