menu
search
Salud cáncer de mama | octubre rosa |

Aumento de casos de cáncer de mama: la edad baja y ya afecta a mujeres menores de 30 años

El cáncer de mama, que históricamente se asociaba con mujeres mayores de 40 años, hoy afecta cada vez más a jóvenes menores de 30. La importancia de la detección temprana y el autocuidado.

Un dato que preocupa

Silvina Echarren, representante de la asociación Chicas Pink, destacó un cambio significativo en los patrones de aparición de la enfermedad. “Hoy estamos viendo que el cáncer de mama está bajando la edad de diagnóstico. Si antes se trataba de mujeres de 45 a 50 años, ahora estamos detectando casos en mujeres que apenas han superado los 30”, explicó Echarren, quien destacó que estas jóvenes no entran en los protocolos estándar de prevención, que comienzan a partir de los 40 años.

Cáncer de mama (3).png
Para las mujeres más jóvenes que aún no tienen acceso a mamografías, el autoexamen sigue siendo una herramienta clave.

Para las mujeres más jóvenes que aún no tienen acceso a mamografías, el autoexamen sigue siendo una herramienta clave.

El protocolo médico vigente sugiere que las mujeres comiencen a realizarse mamografías anuales a partir de los 40, salvo en aquellos casos en los que exista una predisposición genética o familiar al cáncer de mama.

Sin embargo, Echarren destacó que para las mujeres más jóvenes que aún no tienen acceso a mamografías, el autoexamen sigue siendo una herramienta clave. “Es fundamental que las mujeres jóvenes se conozcan. Frente a un espejo, sin ropa, deben familiarizarse con la forma de sus mamas, de manera que si alguna vez notan un cambio, puedan acudir al médico a tiempo”, recomendó.

LEER MÁS Cáncer de mama: mitos y verdades sobre la mamografía, un estudio clave para la detección temprana

Una de las problemáticas que enfrenta la prevención del cáncer de mama en sectores vulnerables es el acceso limitado a los estudios. Echarren subrayó que, aunque la salud pública en Santa Fe ofrece la posibilidad de realizar estos estudios de manera gratuita, muchas mujeres se ven impedidas por barreras económicas. "Algunas mujeres no tienen el dinero para el pasaje del colectivo para llegar a realizarse los estudios. Muchas veces, las necesidades económicas diarias priman sobre la salud", lamentó.

Por otro lado, aunque existen mujeres que, por razones sociales o laborales, postergan los controles anuales, Echarren destacó que las campañas de concientización han tenido un impacto positivo. "El trabajo de las instituciones intermedias, como Chicas Pink, ha permitido que más mujeres se informen sobre la importancia de los estudios regulares", señaló.

Falta de controles

Sin embargo, la representante de Chicas Pink también alertó sobre la falta de diagnóstico en la población, a pesar de las estadísticas del Ministerio de Salud que reportan alrededor de 1.200 casos y 500 muertes por cáncer de mama al año en Santa Fe.

LEER MÁS Chicas Pink: la importancia de visibilizar el cáncer de mama y promover los controles anuales

“La pandemia interrumpió muchos controles, y aún hoy algunas mujeres no se realizan los estudios de manera regular. Este es un problema que debemos seguir trabajando", afirmó Echarren.

Autoexamen Cáncer de mama (6).png
La prevención y el autocuidado continúan siendo herramientas esenciales para combatir esta enfermedad.

La prevención y el autocuidado continúan siendo herramientas esenciales para combatir esta enfermedad.

La prevención y el autocuidado continúan siendo herramientas esenciales para combatir esta enfermedad. A través de sus actividades, como la caminata anual en octubre, Chicas Pink busca visibilizar el cáncer de mama y motivar a las mujeres a hacerse los estudios correspondientes.

Además, se resalta que, aunque el cáncer de mama es más común en mujeres, los hombres también pueden padecerlo, aunque en menor proporción. La clave es la detección temprana del cuadro. El autocuidado, el conocimiento del propio cuerpo y la realización de los estudios anuales son claves en la lucha contra esta enfermedad.

"Las mujeres que superan el cáncer de mama pueden vivir plenamente. Nosotros, desde la asociación, queremos mostrar que la vida después del cáncer es posible, es bella y merece ser vivida con intensidad", concluyó Echarren, haciendo un llamado a la acción y a la conciencia colectiva.