Según el corresponsal de AIRE, Rodrigo Miró, contó que, con un fibrón rojo indeleble, escribieron mensajes de odio en las paredes de la exposición, dañando los textos y parte de las copias montadas.
Vandalizaron una muestra en Rosario dedicada a la memoria en tiempo de dictadura
Al menos dos personas, escribieron con fibrón rojo indeleble mensajes de odio en las paredes de la exposición, dañando los textos y parte de las copias montadas. En estos escritos se podían leer frases negacionistas, que acusaban a la muestra de ser una mentira y reivindicaban el discurso de "los dos demonios".
LEER MÁS ► El narco más buscado que nadie puede atrapar: quién es Matías Gazzani
Tras el ataque, las autoridades de la biblioteca identificaron al autor de los escritos, quien defendió su accionar y volvió al día siguiente. Insistió en que tenía "derecho de expresar lo que quiero" y se negó a que borraran los mensajes. Aunque se cree que los escritos fueron eliminados.
Vandalización en un espacio de la memoria - Rosario
En las paredes de la muestra, escribieron mensajes con fibrón rojo indeleble.
A pesar de que desde la biblioteca no dieron a conocer lo ocurrido, la editorial Zafarrancho Ediciones condenó este ataque a la memoria histórica a través de sus redes sociales. Afirmaron que el vandalismo buscaba "bloquear y obturar la acción artística de lectura y escritura colectiva" e insistieron en que estos actos no son aislados, sino una manifestación de violencia que se habilita desde el discurso político actual.
"Nuevamente, insisten en silenciar y achatar el pasado para naturalizar una teoría de los dos demonios que nada tuvo que ver con la experiencia histórica, desconociendo que el terrorismo de estado no puede equipararse con actos realizados por personas", expresaron.
Vandalización en un espacio de la memoria - Rosario 2
El autor de los escritos fue identificado por las autoridades de la biblioteca.
La muestra continuará a pesar del acto de vandalismo
La exposición, inaugurada el 21 de mayo, está conformada por fotografías del Colectivo POSTEO que narran la experiencia de Julia Blanco, quien desenterró en 2018 los libros que su abuelo había ocultado en 1979, temiendo ser víctima de la represión. La muestra invita al público a escribir en una pared blanca, dejando mensajes que reflexionan sobre el significado de vivir en un país bajo una dictadura.
LEER MÁS ► Ataque incendiario en Rosario: prendieron fuego dos negocios que pertenecen a los mismos dueños
A pesar del vandalismo, la muestra continuará hasta el 8 de agosto tal como estaba previsto. Zafarrancho Ediciones invitó a la comunidad a participar en el desmontaje de la exposición a través de una acción colectiva, que se realizará el 8 de agosto a las 17 hs.
Mirá la nota completa en AIRE
Embed - Vandalizaron una muestra en Rosario vinculada a la memoria sobre la dictadura argentina