menu
search
Política Gobierno nacional | universidad | Paro

Vence el plazo para que el gobierno nacional promulgue las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

Este lunes vence el plazo para que el Gobierno nacional promulgue las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Los docentes adelantaron que se no se promulga, van al paro.

Ambas leyes habían sido sancionadas por el Congreso de la Nación, pero los legisladores tuvieron que insistir con las mismas tras los vetos firmados por el presidente Javier Milei. Ahora, el Ejecutivo está obligado a promulgar las normativas.

Vence el plazo para la promulgación de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

LEER MÁSLa Corte Suprema reabrió una causa por un falso empleo en la Cámara de Diputados de Buenos Aires

En ese contexto, el miércoles de la semana pasada se llevó a cabo el plenario de Secretarías Generales de la CONADU Histórica en la que se resolvió convocar a un paro de 48 horas para este martes y el miércoles 22/10/2025, para que el presidente Milei aplique de manera plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada y confirmada por el Congreso Nacional que dio de baja el veto presidencial.

“Esto fue un gran triunfo de la docencia, el sector no docente y el estudiantado, un logro de toda la comunidad universitaria y el pueblo argentino, que representó un rotundo golpe a los planes ajustadores del gobierno”, destacaron desde CONADU Histórica, que además precisaron que entre otros temas como presupuesto de funcionamiento y becas, la ley aprobada incluye la actualización salarial mediante paritarias o en su defecto, ante la falta de acuerdo, con una actualización no inferior a la inflación del período. “La ley incluyó el origen de los fondos necesarios para su implementación”, remarcaron.

Si no hay promulgación, habrá paro

“Este lunes vence el plazo para la promulgación. De no promulgarla, la ley quedará promulgada de hecho. Más allá de esto, el presidente anunció su negativa a aplicarla, violando toda norma básica de la democracia y de la separación de poderes del Estado”, advirtieron.

Por su parte, desde la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) también concretaron un plenario de secretarias/os generales y Consejo Directivo Nacional en el que se realizó “un profundo análisis de la situación económica, política y social, y la afectación de los intereses no docentes que trae consigo el contexto del país, y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional a las demandas de las Universidades Nacionales y del pueblo trabajador no docente, ante la no apertura de las negociaciones paritarias”.

Marcha de las antorchas por las universidades_DSC00644_MTH_1200.jpg
Ambas leyes habían sido sancionadas por el Congreso de la Nación, pero los legisladores tuvieron que insistir con las mismas tras los vetos firmados por el presidente Javier Milei.

Ambas leyes habían sido sancionadas por el Congreso de la Nación, pero los legisladores tuvieron que insistir con las mismas tras los vetos firmados por el presidente Javier Milei.

LEER MÁSPatricia Bullrich apuntó contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"

“Por tales motivos –anunciaron- se continúa con el estado de alerta y movilización, ante la aún no aplicación de la Ley de financiamiento Universitario y la falta de respuestas por las negociaciones paritarias”.

Desde FATUN resolvieron que si vencido el plazo la no aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario persiste, como protesta se responderá con un paro nacional universitario al día siguiente –es decir, este martes- y se coordinará en el marco del Frente Sindical Universitario, junto al CIN y la FUA, presentaciones ante la justicia que permitan darle continuidad a lo aprobado por ambas cámaras legislativas de manera tal de obligar al Gobierno Nacional a cumplir, mediante orden judicial, con lo establecido por la Ley.