menu
search
Política Paritarias | gremios | enero

Sin paritarias hasta 2025: el gobierno confirmó que no habrá reuniones con los gremios hasta el mes de enero

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, confirmó que no habrá reuniones paritarias con los gremios hasta enero del año que viene. “El desafío es recomponer las cuestiones salariales y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores”, dijo el funcionario.

En diálogo con el programa de AIRE, Ahora Vengo, Roald Báscolo, ministro de Trabajo de Santa Fe remarcó que “ya está pactado que la próxima reunión paritaria será en el mes de enero”, a la vez que admitió que “fue un año muy intenso. Seguramente en la mayoría de los países del mundo no se discute paritarias mensualmente y bimestralmente como nosotros”.

Embed

LEER MÁSNueva jornada de protesta de Amsafé: reclamó por los concursos y exigió la reapertura de paritarias

El titular de la cartera laboral advirtió que “nos tocó un momento muy complejo, con picos de inflación, con recursos provinciales cayéndose producto de las medidas del gobierno nacional” y aseguró que la misma situación se da en el ámbito privado.

Respecto al 2025, el ministro dijo que “el desafío es recomponer las cuestiones salariales y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores”.

"Santa Fe fue la cuarta provincia que menos empleo perdió en la construcción"

Sobre la agenda de actualidad de la provincia relacionada al empleo, la producción y las perspectivas de cara al 2025. Fuerte respaldo al gobernador Maximiliano Pullaro y los cambios que está llevando adelante.

"Estoy muy contento de ser parte del equipo de Maximiliano Pullaro, coincido 100% en la forma que lleva adelante el Gobierno y los cambios profundos que está realizando", lanzó Báscolo entre las primeras definiciones durante la entrevista en Ahora Vengo.

En el mismo sentido, agregó que "en un año (Pullaro) hizo muchísimo, hizo lo que dijo que iba a hacer, no faltó a la palabra", indicó el ministro, que se expresó sorprendido por la dinámica de trabajo que se traslada a cada área del Gobierno.

Trabajadores obreros construccion_DSC06633_MTH.jpg
Báscolo, reconoció que se está terminando un 2024 difícil en materia de empleo no solo en la provincia sino también en el orden nacional, el cual estuvo cargado de mucha incertidumbre y nuevas reglas. 

Báscolo, reconoció que se está terminando un 2024 difícil en materia de empleo no solo en la provincia sino también en el orden nacional, el cual estuvo cargado de mucha incertidumbre y nuevas reglas.

LEER MÁSParitarias estatales: en disconformidad, ATE aceptó la propuesta salarial del Gobierno

"Cada día me sorprende más y seguramente será el mejor gobernador de Santa Fe. Es un orgullo estar acompañándolo", completó el ministro de Trabajo, que valoró no solo la participación de los distintos espacios que componen Unidos, sino también la distribución territorial.

Qué pasó con el empleo en Santa Fe

Báscolo, reconoció que se está terminando un 2024 difícil en materia de empleo no solo en la provincia sino también en el orden nacional, el cual estuvo cargado de mucha incertidumbre y nuevas reglas.

"Hubo pérdida de puestos de trabajo, el sector de la construcción fue el más afectado. A nivel nacional se perdieron 100 mil sobre 400 mil empleos formalizados, cayó 23%", indicó Báscolo y remarcó que tuvo mucho que ver el parate de la obra pública nacional que hace que en algunas provincias el número ascienda al 50%.

"En Santa Fe la caída fue del 13% y es la cuarta provincia que menos empleo perdió en la construcción", valoró Báscolo y mencionó en los primeros tres lugares a Neuquén y Salta, influenciados por las inversiones mineras, y luego a Buenos Aires.

"Mucho tuvo que ver la política del gobierno provincial de sostener la obra pública. Santa Fe renegoció contratos, deudas, condiciones y rápidamente se pudieron poner en marcha las obras, además de elaborarse nuevos proyectos referidos a rutas, vivienda, educación, seguridad y salud", completó.

Incendio en la curtiembre de Las Toscas

El ministro de Trabajo de la provincia, Roald Báscolo, informó a AIRE que se enviaron generadores para poner en funcionamiento nuevamente la planta. "Estuvimos recorriendo la planta y el fuego no alcanzó al sector de productos químicos. Protección Civil de la provincia llevó esta mañana un generador para activar un ala de la curtiembre que se quedó sin energía a raíz de los cables que se quemaron. Por la tarde llega otro, proporcionado por la E.P.E y así podrán ir normalizando la producción", señaló Báscolo.

INCENDIO LAS TOSCAS.gif
En la planta trabajan unas 1100 personas y unos 400 subcontratados. Son 1500 familias de San Antonio, Tacuarendí, Florencia y Las Toscas las que dependen de la fuente laboral.

En la planta trabajan unas 1100 personas y unos 400 subcontratados. Son 1500 familias de San Antonio, Tacuarendí, Florencia y Las Toscas las que dependen de la fuente laboral.

LEER MÁSParitarias en Santa Fe: pese al rechazo de Amsafé, el Gobierno pagará el aumento y cerró la discusión salarial

Se esperaba que este martes todo el personal de la curtiembre se presentara a trabajar para realizar tareas de mantenimiento, limpieza y puesta a punto, aunque no todos los sectores de la fábrica funcionarán a pleno.

En la planta trabajan unas 1100 personas y unos 400 subcontratados. Son 1500 familias de San Antonio, Tacuarendí, Florencia y Las Toscas las que dependen de la fuente laboral.