menu
search
Política Iapos | Pablo Olivares | Legislatura

Servicio Complementario del Iapos: el gobierno defendió el aumento de los aportes

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, en un encuentro con diputados provinciales, defendió el aumento de los aportes del servicio complementario de la obra social Iapos.

Este miércoles, en la Legislatura santafesina se llevó a cabo una reunión entre el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, y diputados provinciales en la que se brindaron precisiones sobre el funcionamiento de la obra social del estado Iapos.

Uno de los temas relevantes fue el aumento de los aportes de los afiliados respecto al servicio complementario. En primer lugar, Olivares destacó que el servicio es “optativo, es decir, adicional, no es un servicio obligatorio, sino que se integran distintas prestaciones que no están dentro de las prestaciones obligatorias”.

Embed

LEER MÁSIAPOS aumenta el Servicio Complementario en Santa Fe: la suba será de hasta el 30% del aporte a la obra social

Según precisó el funcionario, lo concreto es que se hizo “una actualización, sobre todo cómo se calcula el monto”, y explicó: “Hasta el día de hoy venía siendo un monto que era igual para todos los trabajadores y pasivos. Es decir, le costaba lo mismo el servicio complementario a una persona de maestranza municipal que a un legislador provincial o un funcionario del Poder Ejecutivo o a un personal jerarquizado. Lo que se ha hecho es que el valor de ese servicio complementario optativo sea calculado en función del haber de las personas y también de su grupo familiar”.

“Cada persona lo toma o lo deja. Entendemos que cada uno valorará cuánto implican los servicios adicionales de ese servicio complementario y tomará la decisión si vale la pena pagarlo y si no se pedirá la baja y se le dejará de descontar y se ahorrará ese dinero”, indicó.

Por otro lado, el titular de la cartera económica aseguró que en la reunión con los diputados “expusimos las condiciones y la situación de la obra social, fundamentalmente, sobre los números en general: cantidad de prestaciones y las condiciones de cada uno de los afiliados. Además, respondimos distintas inquietudes básicamente destacando, por un lado, la necesidad de mantener la salud de la obra social que es la garantía de salud de todos los trabajadores activos y pasivos de la provincia, pero también la lógica de atender de priorización por la atención de la cuestión de la criticidad de las prestaciones. Lo más relevante a tener en cuenta son aquellas prestaciones que están en juego más allá de la salud, cuestiones a veces críticas o cuestiones sobre todo de atenciones que a veces requieren mayor urgencia”.

resubida Iapos sede calle rivadavia _MG_6308-MTH.jpg
Uno de los temas relevantes fue el aumento de los aportes de los afiliados respecto al servicio complementario de Iapos.

Uno de los temas relevantes fue el aumento de los aportes de los afiliados respecto al servicio complementario de Iapos.

LEER MÁSFestram cuestionó la política salarial y el aumento de los servicios de Iapos

Festram cuestionó la política salarial y el aumento de los servicios de Iapos

A fines de mayo, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) había emitido un fuerte documento a través del cual critican la política salarial para el sector y cuestionan además el aumento de los servicios de Iapos.

Según Festram, los aumentos salariales “son absorbidos” por los incrementos de los servicios de la obra social, “lo cual significa que armaron un escenario paritario para acordar aumentos y a la semana crearon otro, perjudicando a decenas de miles de estatales y municipales de la provincia”.