Luego de que Nación anunciara el envío de 1.300 millones de pesos a la provincia de Santa Fe, en medio de la catástrofe que está generando la prolongada sequía, desde la Sociedad Rural de Vera dieron detalles a AIRE sobre cómo fue la visita de funcionarios nacionales al norte y dijeron que los fondos de Nación son escasos.
"El gobernador sobrevoló la zona y se llevó el impacto, la imagen. Una cosa es ver el impacto desde arriba, todo amarillo y las represas secas, pero abrís una tranquera y tenés muchos problemas que ellos no ven", dijo Sebastián Volkart, presidente de la entidad.
Para Volkart, el anuncio fue "muy ligero" y consideró que los recursos que enviará Nación son muy escasos. "Nación le va a bajar a la provincia 1.300 millones de pesos y, aparentemente, 500 millones para la emergencia, para atender la parte ganadera y el resto para tambos, apicultura, etcétera. Nos dan migajas", sostuvo.
"Fuimos muy esperanzados. Estoy muy angustiado porque veo que no tienen ni idea de lo que es el impacto que vamos a tener este año y el año que viene. Hablaron del Fondo Tambero en un lugar en donde somos todos ganaderos y de cría", dijo el referente del campo en Vera. "Nos bajaron un dinero para distribución de agua. Valoro las intenciones del ministro, pero él sabe que es poco el aporte y que llegaron recontra tarde. Se lo veníamos advirtiendo", agregó.
Y agregó: "Le preguntamos al secretario si esos 1.300 millones eran para los departamentos que estábamos realmente mal, y me dijo que eran para toda la provincia".
Qué dijo la Sociedad Rural de Tostado tras los anuncios de Nación
Este viernes en AIRE, el presidente de la Sociedad Rural de Tostado, Jorge Mercau, dijo que "al 99% de lo que se anunció el jueves ya lo sabíamos" y destacó la presencia de funcionarios provinciales y nacionales en el norte santafesino.
"Dieron a entender que no hay más recursos, pero que van a seguir gestionando para la zona", contó Mercau en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino. "Los que tienen menos de 100 animales es imposible que sin ayuda del gobierno subsistan", agregó.
"Les pedimos que los créditos tienen que ser largos, con tasa subsidiada en este momento para recomponer el stock y para la infraestructura de los campos porque estamos quedando muy mal", contó.
"Conseguimos un montón, que fue que Perotti hablara con Zamora y nos habilitaron de menos de un metro que nos estaban largando en Colonia Dora, nos están largando 2 metros con cuarenta desde hace 7 u 8 días y ese agua recién esta llegando a Tostado. Al abrirnos las compuerta Santiago, la subniveladora nos abrió el doble del caudal que estaba mandando por el río por su curso natural. A los productores se les estaban muriendo los animales", dijo Mercau.
Temas
Te puede interesar