Este martes, comienza el paro de actividades por 48 horas de los docentes públicos de Amsafe, los privados de Sadop y los médicos de Amra de la provincia. Los profesionales de la salud nucleados en Siprus paran por 24 horas este martes mientras que los trabajadores estatales de Upcn y los de Iapos anunciaron un paro, también de 48 horas, para el miércoles y el jueves. En tanto, los estatales de ATE definirán medidas de fuerza este martes por la mañana.
En todos los casos, los paros son en rechazo a la negativa del gobierno de Santa Fe de adelantar la revisión de los salarios y los tramos de aumento previstos para agosto y septiembre. El ministro de Trabajo, Juan Pusineri, confirmó que respetarán el acuerdo alcanzado en marzo y volverán a negociar en septiembre.
En tanto, los choferes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunciaron un paro nocturno de colectivos para este martes, desde las 22 hasta las 6 de la mañana del miércoles, también en reclamo de la reapertura de las paritarias para volver a discutir salarios.
Docentes
Amsafe y Sadop anunciaron un paro por 48 horas para esta semana. La medida de fuerza se lleva adelante en reclamo por la reapertura de paritarias y se extenderá desde este martes y hasta el miércoles en establecimientos públicos y privados de la provincia de Santa Fe. A su vez, de no haber cambios en las negociaciones, ya votaron para replicar la medida el 10 y 11 de agosto.
Leer más ► Sadop y Amsafe anunciaron paro el 2 y 3 de agosto en reclamo de la reapertura de las paritarias
En el caso de la docencia privada santafesina nucleada en Sadop, la asamblea definió por unanimidad realizar un paro de 48 horas –el martes 2 y miércoles 3 de agosto– ante la negativa del gobierno provincial de adelantar los tramos previstos en el acuerdo salarial firmado a principios de año y por la decisión de no reabrir la discusión en el marco de la mesa paritaria.
Según se informó desde Amsafe, 32.197 docentes participaron de la votación y un total de 32.021 optaron por realizar medidas de fuerza.
El plan de lucha implica un paro de 48 horas que se concretará los días martes 2 y miércoles 3 de agosto con movilizaciones en diferentes localidades de la provincia de Santa Fe. “Si no hubiera convocatoria al diálogo por parte del gobierno, el miércoles 10 y jueves 11 continuarán las medidas de fuerza y movilización”, adelantaron desde el sindicato de los docentes particulares.
Paro de colectivos
La Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para este martes, desde las 22, hasta las 6 del miércoles. Es en reclamo de reapertura de paritarias para volver a discutir salarios. Piden el pago de $25.000 para agosto, y un incremento del porcentaje en septiembre. Este 2022, el aumento a los trabajadores de UTA fue del 50% y piden una cifra mayor. Así lo señaló el vicepresidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo, este lunes en AIRE.
Trabajadores estatales
Upcn Santa Fe y ATE se suman a los gremios de trabajadores estatales que implementarán medidas de fuerza esta semana en reclamo de la reapertura de la negociación salarial y del adelantamiento de los tramos de aumento salarial previstos para agosto y septiembre. Upcn anunció un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo para este miércoles 3 y jueves 4 de agosto, garantizando las guardias mínimas necesarias.
ATE, por su parte, definirá medidas de fuerza en una reunión de Consejo Directivo que se realizará este martes a las 9.
Iapos
En tanto, los trabajadores de Iapos nucleados en ASPI declararon el estado de alerta y movilización y solicitaron no solo el adelantamiento de los tramos de la política salarial previstos para los meses de agosto y septiembre, sino también un bono de emergencia en virtud de la demora del Gobierno en convocar la Paritaria. En este sentido se suman al paro de 48 horas los días miércoles y jueves.
Salud
Los profesionales de la salud de la provincia de Santa Fe (Siprus) lanzaron un paro de 24 horas para el martes 2 de agosto. La medida será sin asistencia a los lugares de trabajo y con movilizaciones en distintos puntos de Santa Fe. La semana siguiente también habrá medidas de fuerza.
Mediante un comunicado, Siprus había expresado que “el ministro de Trabajo (Juan Manuel) Pusineri ha rechazado el pedido de adelantamiento de los tramos del aumento salarial y de reapertura de la paritaria. Es insostenible que ante el brutal aumento del costo de vida no se reabra la discusión salarial para que los profesionales de la salud no sigamos perdiendo poder adquisitivo".
El gremio reclama que se adelanten al mes de julio los aumentos salariales acordados para los meses de agosto y septiembre. También que se pueda discutir un aumento para el resto del año y que se concreten los pases a planta de los trabajadores que como personal monotributista se viene haciendo cargo de la atención de salud desde incluso antes de la pandemia.
Por su parte, la seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), definió una huelga para este martes 2 y miércoles 3, sin concurrencia a los lugares de trabajo. Aseguran que la medida de fuerza incluye a todas las reparticiones públicas de la provincia, con mantenimiento de las guardias mínimas.
Leer más ► Los profesionales de la salud lanzaron un paro para el martes 2 de agosto
Paritarias, en septiembre
El gobierno provincial se mantiene firme en su postura de no introducir cambios al cronograma de las paritarias del sector público definido a principios de año. El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri, indicó que, tal como se había acordado en las negociaciones paritarias de marzo pasado, durante septiembre próximo los diferentes gremios que representan a los trabajadores del Estado santafesino serán convocados para realizar una revisión de la política salarial.
El funcionario hizo esta aclaración debido a “los distintos reclamos de los gremios de la administración central, gremios docentes, los gremios que representan a los profesionales de la salud, y otros que tienen que ver con las empresas del Estado provincial”, ante lo cual aseguró que “la provincia ratifica su voluntad de producir la revisión de la política salarial y las nuevas reuniones con los gremios a partir de septiembre”.
Leer más ► Los médicos de AMRA también van al paro en reclamo de la reapertura de las paritarias
“En ese marco, ratificamos una vez más nuestra voluntad de cumplir con el acuerdo oportunamente suscripto: abonar los incrementos que quedan pendientes, y llevar adelante durante septiembre la renegociación con todos los gremios que se relacionan con el Estado provincial con el objetivo de que, en un marco volátil y esperando que las variables económicas empiecen a estabilizarse y no se afecten ni la producción ni el trabajo de la provincia, podamos mantener también el poder adquisitivo de los salarios”, remarcó.
Asimismo, el titular de la cartera laboral agregó: “En la actualidad estamos abocados al seguimiento y gestión de todo lo que tiene que ver con las distintas variables que hacen al funcionamiento de la provincia, y la inflación es una de ellas”.
Temas