menu
search
Política Santa Fe | Justicia | Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Se registraron 781 casos jurídicos en la Provincia de Santa Fe a través del Centro de Acceso a la Justicia

Este dispositivo es esencial para garantizar el acceso real y efectivo a la Justicia de todos los ciudadanos. Hay seis en la provincia y ofrecen contención, respuesta y acompañamiento a víctimas de delitos, así como el servicio de mediación penal.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, mediante el Ministerio de Justicia y Seguridad, cuenta con seis Centros de Asistencia Judicial (CAJ) para garantizar el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos ofreciendo contención, respuesta y acompañamiento a víctimas de delitos, así como el servicio de mediación penal.

En lo que va del año 2025, se registraron 781 casos ingresados, reflejando una alta demanda de acompañamiento jurídico, contención psicosocial y asistencia administrativa para con la comunidad santafesina.

Del total, 209 casos fueron cerrados por no configurar delito o por tratarse de situaciones ajenas a la competencia del organismo, lo que reafirma la importancia del CAJ como primera puerta de entrada para ordenar, orientar y derivar adecuadamente las problemáticas ciudadanas.

Centro de Acceso a la Justicia Santa Fe 1
Se registraron 781 casos jurídicos en la Provincia de Santa Fe a través del Centro de Acceso a la Justicia.

Se registraron 781 casos jurídicos en la Provincia de Santa Fe a través del Centro de Acceso a la Justicia.

Enfoque interdisciplinario

Actualmente, el CAJ mantiene 353 casos abiertos en evaluación y acompañamiento integral, además de 219 casos que exigen un abordaje integral desde lo jurídico, psicológico y social. Este enfoque interdisciplinario resulta fundamental para intervenir en conflictos complejos, especialmente en situaciones de abuso sexual, violencia de género, homicidios y diversas vulneraciones de derechos, que sufren las personas de manera directa o indirecta.

Entre los casos atendidos este año, el informe destaca la intervención en situaciones de alta vulnerabilidad, como el acompañamiento a una adolescente sorda víctima de abuso sexual. Para garantizar su participación plena, se trabajó con equipos especializados en accesibilidad comunicacional, asegurando intérpretes de Lengua de Señas, mediadores, contención psicológica y una declaración en cámara Gesell adaptada y accesible. Este abordaje permitió evitar revictimización y constituyó un precedente relevante para futuros casos.

Centro de Acceso a la Justicia Santa Fe 2
Se registraron 781 casos jurídicos en la Provincia de Santa Fe a través del Centro de Acceso a la Justicia.

Se registraron 781 casos jurídicos en la Provincia de Santa Fe a través del Centro de Acceso a la Justicia.

En este sentido, el subsecretario de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad, Raúl Marcelo Suárez explicó que “el CAJ no solo acompaña, sino que representa, contiene y empodera a las víctimas de delitos. Es un actor silencioso pero fundamental en la construcción de una justicia más humana y accesible. En cada intervención, en cada audiencia, en cada víctima que recupera la palabra, el CAJ reafirma su compromiso: que el acceso a la justicia sea un derecho, y no un privilegio”.

Además, el funcionario también resaltó “la constitución de 25 querellas y la identificación de 7 posibles querellas en estudio, lo que evidencia un fortalecimiento en la representación de víctimas dentro del proceso penal. Nuestro compromiso es claro: acompañar a cada persona que atraviesa una situación de vulneración, garantizando una intervención integral con perspectiva de género, de derechos humanos y centrada en las víctimas”.

LEER MÁS ► Hubo acuerdo legislativo para nueve pliegos de funcionarios judiciales

Cómo funcionan

El usuario puede presentarse solicitando respuestas para diferentes problemas, en tanto víctima o testigo de un delito. De esa manera comienza a recorrer un camino con el apoyo y asesoramiento técnico de abogados, trabajadores sociales y psicólogos. Además de escuchar, orientar y asistir, asumen un rol activo como querellantes en causas penales, participando directamente en los procesos judiciales y velando para que las víctimas tengan voz y presencia.

El sistema fomenta una respuesta precoz e integral, cubriendo a las personas damnificadas por delitos y eventualmente a sus familiares y referentes próximos para garantizar los derechos de las víctimas a la información, la justicia y la reparación.