Entre el 16 de diciembre y el 12 de febrero, se realizaron 5.027 operativos en rutas santafesinas, fiscalizando 162.500 vehículos, lo que representa un aumento del 48% en comparación con el mismo período del año pasado.
Además, se llevaron a cabo 116.383 tests de alcoholemia, un 55,6% más que en 2024, en el marco de la política de tolerancia cero al alcohol al volante.
LEER MÁS ► Cayó la licitación de la Hidrovía: la mirada de la provincia de Santa Fe
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RedSegVial/status/1891130547365085406&partner=&hide_thread=false
“Estos números demuestran el compromiso de esta gestión con la seguridad vial y nos marcan un norte para continuar aplicando políticas en esa dirección”, sostuvo el secretario de la APSV, Carlos Torres.
En esa línea, remarcó que "con estas políticas buscamos no solo reducir los siniestros viales, sino crear una cultura de prevención en cada conductor".
Recomendaciones de la APSV para un viaje seguro
Desde la APSV, se brindan una serie de recomendaciones clave para quienes transiten por las rutas santafesinas:
- Planificar el viaje con anticipación y revisar el estado del vehículo.
- Consultar el clima antes de salir.
- Descansar al menos 8 horas antes de conducir.
- Evitar viajar de noche y revisar presión de neumáticos, luces y aceite antes de partir.
- Llevar la documentación obligatoria: DNI, cédula verde, licencia de conducir vigente, póliza de seguro y revisión técnica vehicular.
- Verificar los elementos de seguridad: luces, matafuegos (sujetado y con carga vigente), balizas y kit para cambiar la rueda de auxilio.
- Cumplir con las normas de tránsito:
- Todos los ocupantes deben llevar cinturón de seguridad.
- Los menores de 10 años no pueden viajar en el asiento delantero y deben ir con los sistemas de retención infantil adecuados.
- Está prohibido el sobrepaso en doble línea amarilla.
- Es obligatorio circular con luces bajas encendidas incluso de día.
- Tolerancia cero al alcohol para conductores.