menu
search
Política construcción | Javier Milei | Santa Fe

Santa Fe: se perdieron más de 3 mil empleos en la construcción desde el inicio del gobierno de Javier Milei

Así surge de la estadística de una entidad que nuclea a las cámaras patronales del sector y la Uocra. El derrumbe interanual de los puestos de trabajo registrado supera el 11%. El salario real cayó casi un 17% en relación a febrero del año pasado. Hay 48 empresas menos que en marzo de 2023. La comparación con las otras grandes jurisdicciones.

El informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) difundido este lunes revela que de noviembre del año pasado hasta febrero de 2024 se perdieron en la provincia de Santa Fe 3.277 empleos registrados en el sector.

Los mismos se explican en buena medida por el significativo parate en la obra pública dispuesto por el gobierno de Javier Milei.

Los datos permiten observar con claridad la evolución del proceso. Ya se observaba una tendencia declinante en los últimos meses de la gestión del ex Frente de Todos, pero tras el cambio de gobierno se aceleró notablemente.

LEER MÁS ► A días del segundo paro contra Milei, la CGT marchará por el Día del Trabajador

milei cena fundacion libertad.jpg
El presidente Javier Milei le puso un parate a la obra pública desde el comienzo de su gestión.

El presidente Javier Milei le puso un parate a la obra pública desde el comienzo de su gestión.

Sólo en diciembre se perdieron 1.782 puestos de trabajo en la construcción en Santa Fe. En términos interanuales, a febrero, el derrumbe fue del 11,2%. Comparando grandes jurisdicciones: mayor que en CABA y provincia de Buenos Aires, que cayeron un 8% ambas; menor que en Córdoba, en donde descendió un 12,8%.

Empleos registrados en la construcción - Provincia de Santa Fe

  • Septiembre 2023: 39.049
  • Octubre 2023: 38.655
  • Noviembre 2023: 38.140
  • Diciembre 2023: 36.358
  • Enero 2024: 35.318
  • Febrero 2024: 34.863

Los salarios también sufrieron un deterioro notable, de acuerdo al informe del IERIC. En febrero, un obrero de la construcción en blanco cobró, en promedio, 414.477,8 pesos en Santa Fe, lo cual implica una caída interanual real del 16,9%.

LEER MÁS ► Advierten que creció un 20% la cantidad de personas en situación de calle

A los albañiles cordobeses les fue peor: les pagaron 376.246,1 pesos, un 23,5% menos que igual mes del año pasado. En CABA el descenso fue del 18,9%, en el Gran Buenos Aires 22,6% y en el resto de la provincia más grande un 24%.

El derrumbe se notó asimismo en la cantidad de empresas. Según el IERIC, en marzo de 2023 había en Santa Fe 2.140 constructores. En el mismo mes de este año, 2.092. Son 48 compañías menos, una caída del 2,2%. En el resto de las grandes jurisdicciones tuvieron un descenso más pronunciado: CABA 22,2%, provincia de Buenos Aires 9,8% y Córdoba 6,2%.